La desconfiguración del espíritu urbano
LA TIERRA DORMIDA ·
La demolición en Suances del único chalé de Ricardo Lorenzo diluye su personalidadSecciones
Servicios
Destacamos
LA TIERRA DORMIDA ·
La demolición en Suances del único chalé de Ricardo Lorenzo diluye su personalidadTorrelavega y Suances permanecen unidas desde el siglo XIX, cuando comenzó a ser lugar de veraneo de la burguesía madrileña, lo que propició la construcción de magníficas casas, muchas desaparecidas. En la segunda mitad del siglo XX la 'democratización' del descanso estival llevó a ... la clase media torrelaveguense a convertirla en su segunda residencia. Tal fue así que se puede asegurar que la mayoría de las viviendas eran propiedad de vecinos de la capital del Besaya. La cercanía a la entonces boyante 'ciudad del dólar', favorecía que industriales y comerciantes eligieran esta playa, ya que les permitía alternar trabajo y descanso. Así, el valor del suelo, limitado por razones geográficas, fue adquiriendo gran valor, propiciando la demolición de algunas casas emblemáticas, para levantar pisos, desconfigurando el espíritu del Suances primigenio, diluyendo su personalidad. La piqueta ha sido inmisericorde. Se han salvado pocas viviendas peculiares, como el castillo que mandó construir el liberal alcalde de Torrelavega Florencio Ceruti, Barón de Peramola, una espectacular casa-vigía. En la actualidad -habiéndose respetado el original- está convertido en establecimiento hostelero. Dicen que Ceruti quiso emular a la torre señorial de San Martín de la Arena, situada en un promontorio de la playa de la Ribera, erigida en la Baja Edad Media por la poderosa familia de la Vega, ahora un moderno hotelito con inevitable terraza 'chill out'. Un incendio destruyó el año pasado uno de los iconos de Suances, la casona de la familia Bedia, construida en el siglo XIX por un militar madrileño, comprada por un médico torrelaveguense, y elegida como escenario para la novela 'Puerto Escondido' por María Oruña.
Cuando es de temer por el futuro de lo que queda del palacio de estilo inglés, propiedad del multimillonario Jaime del Amo, evoco la desaparición de la casa familiar de verano -donde murió en 1968-, del pintor Julio Moisés Fernández de Villasante (Tortosa, 1888-Suances, 1968), fundador de la Academia de Madrid en 1923, retratista en la Corte de Alfonso XIII, y popularizado por haber sido el autor del emblema del perfume 'Maja de Myrurgia'. Era una casa grande, señorial, de dos pisos y mansarda, con tres terrazas y un magnifico porche, que fue comprada por la familia del que fuera gran empresario de Torrelavega, Germán Marcos Venero, construyéndose en 1974 un amplio chalé modernista, única obra en esta localidad del extraordinario arquitecto Ricardo Lorenzo (Torrelavega, 1927-1989), en nombre que ha quedado unido a las expresiones arquitectónicas de vanguardia en Cantabria en el siglo pasado. Posteriormente comprada por la firma Solvay, ha sido ahora adquirida por un grupo de inversores suancinos, cayendo precipitadamente, bajo la inmisericorde piqueta, quedando Suances sin un edificio cuyos planos firmó uno de los mejores arquitectos de la región. «Al fin próspero, el dinero es el banquero» (del refranero).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.