Dichosas cuentas
El soportal ·
Secciones
Servicios
Destacamos
El soportal ·
Si tenemos salud, aunque sea con alguna gotera, esas dichosas cuentas, las de nuestra vida diaria, es quizás lo que más nos preocupa. Mucho más cuando ese salario o pensión implica estirarlo para llegar a fin de mes. Y si esto ocurre a nivel familiar, ... no es menor la inquietud que suscitan los problemas económicos de la vida comunitaria, tanto a nivel municipal como regional y estatal, aunque estos últimos nos parecen más lejanos.
Al no ser experto en economía, esas cifras con tantos ceros de los presupuestos nos asustan, y las cuentas que mejor salen son las de los dedos: cuanto gano, cuanto puedo gastar, y hasta en cuanto puedo endeudarme. No suele fallar. En cambio todos hemos visto cómo los economistas, aún los mejor preparados, cometen errores, lo mismo que los médicos tanto en sus diagnósticos como en los pronósticos. Y el error pronóstico es algo que no se le olvida a los pacientes: «El doctor me había dicho que solo tenía tres meses de vida, y aquí me tienen; ya han pasado veintidós años». Así es una alegría, cuando sucede al revés, una desgracia. ¿Y en economía? Pues parecido; lo malo es que aquí juegan con ese dinero que tanto nos costó ganar. Cuando el dinero es público, como «no es de nadie», según expresión de la egabrense ministra Calvo, que, a pesar de todo, es hoy vicepresidenta del Gobierno, el gasto y la deuda parecen no tener límites, y así nos va. Lo peor es no saber cómo nos irá. Sí sabemos que la deuda con nuestra región por parte de la Administración central se ha elevado a 175 millones de euros. Tranquilos. No suelo leer con detalle las páginas de economía, pero hace unos días me llamó la atención una noticia muy importante para Torrelavega: «La falta de gobierno complica aún más la transición energética de Solvay». Desde 2018 está en juego una inversión de 200 millones para dar el paso del uso del carbón a una nueva planta de cogeneración de gas natural y la creación de una nueva caldera de combustible sólido. Si este plan no es aprobado antes del 31 de diciembre por la Unión Europea, están en juego, nada menos, que la competitividad y la continuidad de la empresa. ¿Se imaginan las consecuencias para el futuro de toda esta comarca?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.