Secciones
Servicios
Destacamos
En mi época los chavales merendábamos en la calle, después de los deberes y aquellos partidos de fútbol que se prolongaban hasta casi la hora ... de la cena. En mi barrio, humilde pero de gente trabajadora y con recursos suficientes para darnos estudios y pagar a plazos el piso nuevo comprado en las afueras de la ciudad, mandaba el habitual bocadillo de mortadela, de Salami (lunch), un embutido jugoso y fresco al que de vez en cuando atacamos para disfrutar de un gran placer gastronómico. Le seguían en el ranking el chorizo y el salchichón, este de origen desconocido, delante del queso de nata con membrillo, el paté La Piara, el chocolate o el chorizo de Pamplona, que entró a saco en nuestros paladares una vez llegado a las tiendas de mi calle.
Sin embargo, el más deseado para mí fue el de anchoas. De Santoña, claro. Los más pudientes tenían su jamón serrano y otros unas simples pastillas de calcio que las madres 'pelín' pijas decían que eran buenas para la salud. Mi querido y siempre admirado amigo Pedro descubrió una merienda en condiciones, con pan y mortadela, en mi casa. Creo, y sin que nadie de ofenda, que la merienda en la calle terminó con la llegada de la crema de cacao, avellanas y azúcar, un producto difícil de digerir cuyas calorías no se desgastaban ni con tres prórrogas del partido. Una bomba de relojería que casaba muy bien con la hogaza o la viena, algo que también pasa ahora con las palmeras de chocolate de producción industrial. ¡Qué tiempos aquellos!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.