La discontinuidad
CANTABRIA POSITIVA ·
Las previsiones para Cantabria en 2020 han quedado canceladas por el virus de Wuhan y se requiere reacción presupuestaria en tres fasesSecciones
Servicios
Destacamos
CANTABRIA POSITIVA ·
Las previsiones para Cantabria en 2020 han quedado canceladas por el virus de Wuhan y se requiere reacción presupuestaria en tres fasesEn medio de las alarmas microbiológicas, han seguido las noticias macrobiológicas. Ha habido que reclamar judicialmente al Gobierno PSOE-Podemos-IU los más de 45 millones que le debe a Cantabria por los ingresos de IVA en nuestra región en 2017, y que se niega ... a abonar. Imperturbable, el PSOE gobernante en Cantabria lleva a la Audiencia Nacional al PSOE gobernante en España, no vaya a ser que se caliente el capítulo de 'desnombramientos' del Boletín Oficial de Cantabria. De momento, pleito largo y nos hemos quedado sin una cantidad casi equivalente al presupuesto anual del Ayuntamiento de Torrelavega. Tócala otra vez, Sam, que hubiese dicho Rick el Americano.
Al mismo tiempo, el juzgado nombra administradores para liquidar Sniace mientras en Cantabria se quieren cerrar hasta los bares de la esquina, por no hablar de los propios tribunales. Ya teníamos una epidemia de angustias industriales antes de que llegaran las sanitarias. No sé si subirá el precio de la leche ahora que se la llevan de los lineales de quince en quince. Y el turismo, que venía de una recuperación gloriosa por la buena salud económica del turista nacional y del extranjero, ha entregado la cuchara hasta nueva orden.
Quiero decir con ello que, si las previsiones de 2020 para Cantabria resultaban ya un tanto oscuras antes de la alarma vírica, la entrada en una situación excepcional deja bastante obsoletos los pronósticos, y no parece que los vaya a modificar a mejor, en lo que usted estará conmigo por puro sentido común, que ya decía Descartes que es lo mejor repartido del mundo, pues a todos nos sobra.
Hemos pasado así, de manera rápida, de la parte descendente de la curva del ciclo económico a una pura discontinuidad, un salto en la línea. De no producirse una veloz transferencia de renta pública (vía déficit) a familias y pymes en los momentos inmediatamente posteriores al levantamiento de las restricciones de salud pública, mi impresión es que puede haber una caída interanual del PIB de entre un 1% y un 2% en el segundo trimestre y consolidarse la recesión durante el verano, para agudizarse al final de la estación otra vez.
Una fase corta de crisis sanitaria permitiría amortiguar el perjuicio a la economía. Una más larga ahondará en los problemas y convertirá a 2020 en un año antipático. No sabemos aún cómo será. Tratemos de colaborar en lo que nos toque, pero siendo vigilantes y manteniendo los espacios de debate, que distinguen a una democracia de una dictadura.
Cabe temer que el presupuesto español de 2020, de existir, será 'coronavírico', y que tanto el 'papeluco' (versiones 1 y 2) de inversiones en Cantabria como otras actuaciones se nos anunciarán... Para años posteriores que se determinarán. El propio presupuesto regional deberá destinar muchos recursos a la emergencia de salud y otras medidas sociales complementarias. Así que incluso las recortadas inversiones escritas en el documento hoy vigente se podrían evaporar. Dos o tres meses de trastocamiento del proceso de aprobación y licitación de expedientes podrían conducir a una especie de 'año perdido'. Por tanto, es fundamental el rediseño de política presupuestaria en las tres fases: las semanas de aislamiento social; los inicios del retorno a la normalidad; y las medidas necesarias para un rebote vigoroso del PIB. No se debe fallar en ninguno de estos tres momentos, si se quiere hilar una nueva continuidad, más positiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.