Borrar

Advertencia al Gobierno

Se esboza un modelo que mantiene al alza las pensiones para que sus perceptores asuman las necesidades derivadas del envejecimiento

Sábado, 25 de marzo 2023, 07:39

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fisca (Airef) dirigió ayer una seria advertencia al Gobierno, señalando que la reforma del sistema de pensiones conducirá a una situación en la que los gastos comprometidos duplicarán los ingresos previstos con el incremento de las cotizaciones. El 1,3% ... del PIB que representaría el aumento de éstas se quedaría muy por debajo del 2,4% y del 2,3% que la paulatina subida de las pensiones supondría, respectivamente, en los años 2050 y 2070. La Airef considera que de ese modo el déficit del sistema continuará al alza, y las pensiones sumarían el 16,3% del PIB en 2049. Un horizonte a un plazo vital y político tan largo tiende a relativizar la sostenibilidad futura del sistema, transfiriendo tal responsabilidad a próximas legislaturas y a la siguiente generación. Pero siendo el capítulo de mayor cuantía presupuestaria, y en gran medida vertebrador de nuestro Estado de Bienestar, no bastará con salvar las vicisitudes que se presenten a cada paso ajustando las cuentas de la Seguridad Social. Como resulta temerario despreocuparse en el fondo del equilibrio entre percepciones y cotizaciones, en la confianza de que la Hacienda general está ahí para asegurar las pensiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Advertencia al Gobierno