Borrar

Un animoso mercado laboral

Es doblemente positivo que se incremente el empleoy baje el paro en medio de anuncios de desaceleración

Viernes, 28 de julio 2023, 07:35

El incremento del empleo en 603.900 trabajadores y la caída del paro al 11,6% son probablemente los mejores datos que cabía esperar del comportamiento del mercado de trabajo en el segundo trimestre del año. Abril, mayo y junio han sido tradicionalmente positivos. Pero ... nunca como en este ejercicio. El hecho de que semejante mejora se haya producido fundamentalmente en el sector privado y el aumento de los autónomos revelan que esas buenas noticias responden tanto a la recuperación económica como a la interiorización de la reforma laboral en las empresas. Parece lógico que a esto último se deba que un trimestre con Semana Santa e inicio de las vacaciones estivales no haya experimentado más que un incremento muy limitado en cuanto a los contratos temporales, aunque el crecimiento del empleo en la hostelería no ha supuesto en el segundo trimestre de este año más del 17,4% del total. En paralelo, es esperanzadora la subida entre la primavera y el inicio del verano de los contratos en actividades profesionales, científicas y técnicas de hasta un 9,1%. Sin embargo, resulta preocupante el retroceso experimentado en la industria durante tres trimestres seguidos, con un balance final de 50.000 trabajadores menos que hace un año. Del mismo modo que es de temer que la agricultura y la ganadería hayan acusado, además de los efectos de la inflación, las consecuencias de una meteorología adversa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Un animoso mercado laboral