Borrar

Calentamiento tormentoso

Casi todo puede ser opinable en la esfera pública. Pero no así la evidencia científica de la crisis climática y sus efectos, tan perceptibles en España

Sábado, 8 de julio 2023, 07:22

El pasado mes fue el junio más cálido registrado tanto en tierra como en la superficie del mar, con anomalías «excepcionalmente elevadas» en el Atlántico ... norte, según el servicio Copernicus. Más de medio grado por encima de la media alcanzada entre 1991-2020 parece un dato insignificante. Pero que se produzca a escala global supone una alteración que confirma de manera agravada las predicciones científicas sobre el cambio climático. Los responsables europeos de su seguimiento volvieron a señalar ayer la importancia que adquiere la interacción entre fenómenos de diverso ámbito de incidencia aparente que están relacionados. La sucesión de olas de calor y de tormentas cuyo desarrollo no siempre puede anticiparse con exactitud forma parte del cuadro de episodios que la ciencia viene describiendo desde hace tiempo. Del mismo modo que su especial incidencia en España está pronosticada como un futuro al que asistiremos este mismo verano. Que el contraste entre el calor de las capas bajas de la atmósfera y el frío de las altas diera lugar a la tromba sin precedentes que cayó anteayer sobre Zaragoza o a la granizada de Vitoria no es nada casual, e irá a más.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Calentamiento tormentoso