Secciones
Servicios
Destacamos
El Rey iniciará el lunes la preceptiva ronda de consultas con los portavoces parlamentarios antes de proponer un candidato a la investidura siguiendo el procedimiento ... previsto en la Constitución. Felipe VI comunicó su decisión a los nuevos presidentes del Congreso y el Senado –la socialista Francina Armengol y el popular Pedro Rollán–, quienes le informaron sobre el desarrollo de las sesiones con las que ambas cámaras han iniciado su actividad en la presente legislatura. La celeridad con la que el jefe del Estado inicia los contactos revela el propósito de agilizar en la medida de lo posible los trámites para la proclamación de un jefe del Gobierno tras las elecciones del 23 de julio.
El hecho de que tanto Pedro Sánchez como el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aspiren a ser designados, aunque ninguno de ellos tenga asegurados por el momento los votos suficientes, coloca al Monarca en una situación inédita a la par que comprometida. Las conversaciones con los representantes de los partidos le permitirán pulsar cuál de ellos cuenta con mejores expectativas. El dirigente del PSOE parece haber reforzado su posición tras garantizarse el control de la Mesa de la Cámara baja con una mayoría absoluta de 178 escaños. Cuatro de los socios que le permitieron esa victoria –Junts, ERC, EH Bildu y BNG–, de los que el respaldo de los tres primeros es determinante para que permanezca o no en la Moncloa, han eludido acudir a la cita en el Rey en una falta de respeto institucional que no por repetida deja de ser censurable y que dificulta aún más la decisión de éste.
La derrota del jueves debilita a Feijóo después de que una improvisada ruptura con Vox solo permitiera sumar 139 votos a su candidata para presidir el Congreso. Ese revés en un momento crítico evidencia su falta de apoyos para la investidura, pero también la necesidad del PP de definir de una vez su relación con ese partido y de revisar una errática estrategia que alimenta las dudas sobre la idoneidad del equipo dirigente en Génova. Fracasados todos los intentos de aproximación al PNV, que nunca tuvieron posibilidad alguna de prosperar, y con múltiples grietas en sus vínculos con Santiado Abascal, por mucho que enfaticen su condición de fuerza más votada los populares han de asumir que están condenados a seguir en la oposición salvo que Junts bloquee la reelección de Sánchez y una repetición de los comicios les brinde una nueva oportunidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.