Secciones
Servicios
Destacamos
El sondeo para las elecciones autonómicas del 28 de mayo en Cantabria, realizado por la acreditada empresa sociológica GAD3 en exclusiva para El Diario Montañés, cuyos resultados completará mañana una valoración de la gestión del Gobierno regional, revela un escenario muy abierto de opciones. Que ... Cantabria se incline por una u otra de ellas para los próximos cuatro años dependerá de los movimientos finales del electorado, sobre todo de los ciudadanos hoy indecisos. En este sentido, la campaña electoral que comenzó en la medianoche del jueves al viernes resultará absolutamente determinante.
En efecto, de ella saldrá la aritmética parlamentaria para una de las tres opciones de llegar a, o rebasar los 18 escaños, umbral de mayoría absoluta en la cámara autonómica. Esta aritmética se produce, según GAD3, de la combinación de unas claras dinámicas electorales: fuerte retroceso del PRC hasta la segunda posición, ascenso notable de recuperación del PP, empuje de Vox y de IU-Podemos, y ligero crecimiento del PSOE, además de la desaparición de Ciudadanos del hemiciclo.
Con estos datos, la primera opción posible es la repetición, por quinta vez desde 2003, de la coalición PRC-PSOE con Miguel Ángel Revilla como presidente, pero esta vez necesariamente integrando a IU-Podemos, ya que la suma regionalista-socialista no da para gobernar (como máximo tendría 17 escaños). La segunda opción, en la parte alta de la horquilla de escaños populares, es una mayoría del PP con Vox, que alcanzaría los 18 escaños exactos. Y la tercera opción, que también ofrece mayoría estable, sería una hipotética coalición PP-PRC liderada por el partido de Buruaga, que parece claro que vencerá en las urnas: este sumatorio arrojaría una holgada mayoría gubernamental de 20 a 22 escaños, y presentaría también el aliciente de abrir la puerta a interesantes pactos municipales a lo largo y ancho de Cantabria, desde Santander y Torrelavega hasta los municipios menos poblados.
Sin embargo, una cosa es la aritmética y otra la política. El reiterado mensaje del PRC de que la coalición con el PSOE ha dado buenos frutos, tanto en Cantabria como en el cumplimiento de inversiones del Gobierno de España para nuestra comunidad, apunta sin disimulo a la reiteración de ese pacto, y no parece que incorporar a Podemos fuese a resultar un trago demasiado amargo a cambio de conservar la presidencia para Revilla otros cuatro años. Por la otra parte, un posible pacto PP-Vox es menos automático. Núñez Feijóo recela de los de Abascal y aspira a construir mayorías muy amplias del PP, como la que él mismo protagonizó en Galicia en varias legislaturas. Por otro lado, Buruaga puede tener en cuenta el citado rendimiento de un acuerdo en los ayuntamientos con los regionalistas y, además, puede ser una opción interesante para sectores del PRC que saben que deberán abordar, por pura cuestión de edad, el difícil relevo de Revilla al frente del partido. Eso resultaría más cómodo con el PP que en un tripartito con Podemos y el PSOE en alza. Estas son razones menos inmediatas, pero no carentes de toda lógica, para un acuerdo PP-PRC, como el que funcionó entre 1995 y 2003.
Pero, en principio, los cántabros deberán decidir si quieren prolongar el ciclo de Revilla con un gobierno más a la izquierda, o si giran al centro y la derecha para cambiar el estilo de gestión de la autonomía. La 'tercera vía' PP-PRC parece difícil de dilucidar hasta después de las elecciones generales de final de año, ya que el PRC tendría probablemente nulo interés en ella si Sánchez sigue en La Moncloa. Sea como fuere, quedan muchos días de campaña y El Diario continuará su amplia cobertura informativa de este apasionante proceso democrático. Cantabria está en manos de los cántabros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.