Secciones
Servicios
Destacamos
El gasto medio de los hogares españoles cerró 2022 con una caída del 3,2% respecto a 2019, según el INE. Un descenso especialmente acusado en vestido y calzado –el 17% menos– y transporte. También en enseñanza, con un ajuste del 5,5%. Y con ... el único retraimiento socialmente positivo de las bebidas alcohólicas y el tabaco. Por el contrario, a pesar de la inflación, se incrementó el gasto en comunicaciones y, con especial significación, un 14,8% en sanidad. El confinamiento inicial, las restricciones a la movilidad y las demás medidas de protección asociadas a la pandemia generaron un quebranto económico a muchas familias, mientras que otras pudieron ahorrar durante la inactividad forzada. Y se modificaron además prioridades y hábitos que experimentaron cambios con la subida de precios de la energía y los consumos básicos a raíz de la guerra desatada por Rusia para hacerse con Ucrania.
La sensación de que el final del estado de alarma dio paso a una actividad social inusitada puede responder a una sugestión colectiva que en parte desmienten algunos datos ligados al consumo, lastrados de inmediato por el incremento de los precios. Aunque las caídas más importantes tuvieron lugar con anterioridad al inicio de la invasión de Ucrania por parte del Kremlin. Un efecto de la restricción legal o voluntaria de viajes y reuniones llevó a individuos y familias a entender que debían y podían vivir de otra manera. Una certeza que convive con el dato de que, entre 2021 y 2022, el consumo de los hogares en restaurantes y hoteles se incrementó en un 20,6% nada menos. La compra de alimentos y bebidas, así como la adquisición o mantenimiento de mobiliario doméstico, sí ofrecieron datos negativos, que se explican por un alza sostenida del coste de la vida que impacta de lleno en las economías domésticas.
Los datos de PIB del primer trimestre atestiguan que la evolución del consumo se mantiene todavía por detrás del crecimiento de la economía en su conjunto. Pero parece lógico pensar que, una vez situada la recuperación en la tasa anterior a la pandemia, y después de eludir los peores augurios que alertaban sobre un invierno en crisis energética, el consumo se irá restableciendo incluso con la nueva subida de tipos de interés anticipada por el Banco Central Europeo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.