Secciones
Servicios
Destacamos
Las propuestas e invectivas sobre debates electorales que se están cruzando Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo revelan hasta qué punto el enconamiento político y ... personal puede hacerles olvidar que los protagonistas principales del 23J son los votantes. Es lógico que los aspirantes, en este caso a la presidencia del Gobierno, traten de acordar las condiciones de los cara a cara. Pero resulta indispensable que sean periodistas quienes formulen las cuestiones, moderen el desarrollo del intercambio de pareceres e intervengan durante el mismo. Indispensable para tratar de extraer el máximo de datos que sirvan para que el electorado se haga una idea precisa de la oferta política, obviando los eslóganes de campaña y evitando que los encuentros televisados se conviertan en una sucesión de soliloquios.
El escrutinio de las elecciones del 28 de mayo y la demoscopia indican que los dos líderes políticos con posibilidades reales de aspirar a la investidura presidencial son Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez. Es sabido que los candidatos con más opciones se muestran remisos a dejar la campaña electoral al albur de imprevistos como los que pudieran darse en los debates. Mientras que aquellos que se ven en más dificultades tratan de buscar en esos eventos la mejora de sus perspectivas. Así, es comprensible que Núñez Feijóo rechazase la celebración de nada menos que seis encuentros propuestos personalmente por Sánchez. Aunque sería inexplicable que su renuencia a convertir los debates en el eje de la campaña acabe impidiéndolos. Mucho más si para ello el PP arguye la existencia de una oferta común entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, mientras no acaba de perfilar sus relaciones con Vox. A la vez, denota una emocionalidad negativa e impropia de un dirigente político que Sánchez, antes presidente que candidato, sugiera que al líder del PP «le tiemblan las piernas», cuando lo que está claro es que, con debates o sin ellos, el actual inquilino de La Moncloa no se encuentra en inferioridad para afrontar el 23J, sino todo lo contrario.
Solo él podía convocar las elecciones en esa fecha, cuenta con información, posibilidades y recursos muy superiores para hacerse notar, y con la potestad de adoptar medidas en cada Consejo de Ministros. También por eso resulta urgente que la discusión sobre los debates no continúe marginando los asuntos que más preocupan a los ciudadanos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.