Secciones
Servicios
Destacamos
Conchi López Fernández, rectora electa de la Universidad de Cantabria (UC) tras las elecciones del pasado martes, será la primera mujer al frente de la ... institución. En sus 53 años de existencia, la entidad educativa ha sido dirigida por once rectores, y tras su toma de posesión sustituirá Ángel Pazos, quien ejercía desde 2016. La nueva regidora, que se impuso a su rival, Mario Mañana, con un discurso centrado en el cambio y la revisión de algunos aspectos de la gestión de su predecesor, hizo de la comunicación con la sociedad el eje de su propuesta, frente a Mañana que abogaba por mantener las fortalezas y trabajar sobre los aspectos positivos de la herencia recibida Así los pusieron de manifiesto en el debate organizado por El Diario que se celebró días antes de las votaciones.
López, catedrática de Organización de Empresas, gobernará la UC durante los próximos seis años. Tiene ante sí un periodo clave para la institución, en el que esta ha necesariamente de afrontar desafíos vinculados a la adaptación de la universidad a los nuevos requerimientos sociales. Son numerosos, y no sencillos de abordar, los asuntos a los que el alma mater ha de hacer frente. Su apertura a la sociedad; su financiación y la obtención de fondos; conseguir ganar agilidad en sus movimientos y atractivo para profesores, investigadores, alumnos y trabajadores de administración; la captación de estudiantes dentro y fuera de España; los nuevos estudios y profesiones, la formación continua, la digitalización… En definitiva, ganar en calidad educativa e investigadora, competitividad, rentabilidad social y agilidad. Nada menos.
Pero para afrontar estos problemas, la nueva rectora y su equipo no parten de cero. La UC es una institución con numerosos puntos fuertes. Su oferta académica, con 30 grados, cinco dobles grados, más de 40 másteres, cursos de doctorado, especializaciones y formación continua, destaca por la calidad investigadora, con la punta de lanza de sus institutos de Física y de Hidráulica Ambiental, los de Biomedicina y Prehistoria, la amplia oferta de estudios de Ciencias de la Salud e Ingeniería, los de Economía, Derecho, Historia... Además de Valdecilla, y los distintos campus, facultades y escuelas. Con 13.500 alumnos, unos dos mil profesores e investigadores contratados y 650 empleados de administración. Su pertenencia al Campus Internacional de Excelencia y al consorcio de diez pujantes universidades europeas Eunice completa el sucinto repaso a una institución joven y clave para el desarrollo de Cantabria, que tiene sus mínimos de financiación garantizados con reciente convenio plurianual firmado con el Gobierno regional y con los fondos que es capaz de captar. A partir de esta base, amplia para una universidad joven en una región pequeña, corresponde crecer y construir.
El papel de la UC en la región y su sistema educativo es esencial. La formación de sus nuevas generaciones en un entorno de cambios vertiginosos que hacen del aprendizaje un requisito permanente, la capacidad de atraer talento y negocio, la aportación a la sociedad tanto en el plano de las ideas como en el de las soluciones a necesidades concretas, el fomento de las culturas emprendedora e innovadora definen el ámbito de actuación de nuestra Universidad y el camino que tiene por delante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.