Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de la Generalitat aprobó ayer el proyecto de Presupuestos para este año después de que el martes su presidente, Pere Aragonès, y el primer secretario del PSC, Salvador Illa, firmasen un acuerdo al respecto, continuación de la sintonía alcanzada en esta materia en ... 2023 con En Comú Podem. ERC se mantiene en solitario en el Ejecutivo catalán con el apoyo de solo 33 de los 135 escaños del Parlamento autonómico. Una situación excepcional y sin parangón en los países democráticos, solo explicable por la necesidad que Pedro Sánchez ha tenido de contar con Esquerra Republicana para asegurar sus mandatos, incluida la legislatura actual, lo que se ha traducido en el apoyo a las Cuentas y a otras iniciativas del Govern después de que Junts rompiera la coalición independentista en el poder en octubre de 2022. Un movimiento que ERC no se esforzó en evitar, sino que recibió con el agrado de quienes preferían mantenerse en la más absoluta minoría para así afrontar con ventaja el pulso dentro del secesionismo una vez fracasado el 'procés'.
Disponer de un Presupuesto actualizado para cada ejercicio, que incluya la recaudación probable y las necesidades del momento, siempre será mejor que someter inversiones y gastos a prórrogas que, por insuficiencia parlamentaria, constriñan y repliquen unos y otros. Los ciudadanos de Cataluña han recibido la buena noticia de que, a falta de dos votos para la mayoría absoluta, ERC y PSC han asegurado la tramitación de unas Cuentas públicas puestas al día, al margen de que sus partidas concretas sean susceptibles de críticas más detalladas. Pero en este caso el acuerdo obedece fundamentalmente a un interés político común: impedir que Cataluña se cargue de un clima electoral para garantizar que la legislatura autonómica termine en fecha, en 2025.
Tal entendimiento rebaja también la presión sobre el mandato actual de Sánchez hasta mantener viva la llama de que puedan tramitarse los Presupuestos Generales de 2024. Al tiempo que el ecosistema partidario catalán se dispondría, de ese modo, a afrontar las autonómicas del próximo año apurando la liza entre ERC y Junts. Y abriendo perspectivas a la eventualidad de que la mayoría presupuestaria de hoy entre los republicanos y los socialistas pudiera consagrarse como alternativa frente al regreso de Carles Puigdemont, en virtud de la amnistía, reclamando para sí la presidencia de la Generalitat.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.