Secciones
Servicios
Destacamos
El ataque de Hamás contra Israel ha tenido la respuesta del asedio total a Gaza –con el corte de los suministros básicos, incluido el agua– ... y un bombardeo continuo sobre objetivos que el Ejército hebreo seguirá calificando de interés estratégico, sin que se descarte la toma de control de algunas áreas de la Franja mediante una irrupción terrestre de difícil ejecución. El sábado, el grupo radical islámico convirtió el hecho de que Gaza está rodeada por Israel en la oportunidad para atacarla por infinidad de flancos, en aldeas y kibutz, e incluso en un festival de música «por la paz» que se celebraba al borde de la divisoria y en la que fueron asesinados más de 260 jóvenes. Las debilidades en defensa mostradas por Israel no son ajenas a la inestabilidad interna, a la atomización de la Knéset (Parlamento) y a un Gobierno escorado hacia exigencias fundamentalistas respecto a Cisjordania que, desde el supremacismo, había subestimado la amenaza del extremismo palestino. Pero el despliegue de fuerzas de Hamás –no todas ellas sofisticadas– requería de una información, especialización y cobertura imposibles de urdirse en Gaza sin la ayuda de Irán. Y, lo más importante, sin que un ataque capaz de hacer variar de órbita la evolución de los acontecimientos en Oriente Próximo pudiera llevarse a cabo al margen del plácet de Teherán y su instigación directa.
Es improbable que Hamás esté en condiciones de mantener el desafío. Se trata de una envolvente por la que toda una cadena de mando chii espera reabrir un abismo entre Israel y el mundo árabe, confiando en que la contraofensiva judía despertará una ola de mala conciencia, más que de solidaridad, en los países de la Liga. Mientras, el Ejecutivo hebreo trata de diseñar un Estado de poder único y evidencia su incapacidad para preservar la vida de hasta un millar de ciudadanos muertos durante una incursión de horas, regímenes árabes que Netanyahu parece emular en cuanto a su autocracia –Arabia Saudí y Marruecos– podrían desistir de sus aproximaciones hacia los herederos de David Ben-Gurión. Ello en un contexto en el que parece reeditarse la guerra fría, y la insistencia de Rusia en acabar con la Ucrania soberana podría tender a replicarse o conectar peligrosamente con otros conflictos de alcance global. La UE está obligada a expresarse en defensa de Israel. El futuro de los palestinos depende también de que su territorio sea reconocido como Estado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.