Borrar

Náufragos desiguales

Es elocuente la comparación del esfuerzo para hallar el Titan y la pasividad ante la deriva de migrantes en el Mediterráneo y Canarias

Viernes, 23 de junio 2023, 07:09

La desaparición del sumergible Titan con cinco personas en su interior, poco después de iniciar una inmersión para visionar los restos del Titanic a 3.800 metros de profundidad en las aguas de Terranova, ha desplegado esfuerzos sin precedentes para su búsqueda y rescate, ... y centrado la atención informativa mundial. Al parecer, esas cinco personas contaban con oxígeno hasta el mediodía de ayer. Lo que junto a la dificultad de localizar una cápsula hermética de siete metros de largo con la que se perdió la comunicación el domingo, y cuya autonomía es mínima dado que depende del exterior para orientarse e incluso para abrirse, no permite albergar demasiadas esperanzas. El examen de los escombros hallados en el fondo de una de las áreas más inhóspitas de los océanos debería aportar algún indicio de la suerte corrida por los tripulantes. El hecho de que el Titan no contase con homologación alguna cuando el propósito de su inmersión era ya de por sí temerario confiere a la historia connotaciones muy alejadas de un proceder aventurero que suscite admiración. La búsqueda del sumergible perdido ha puesto a prueba tecnologías, planes y protocolos de colaboración internacional. Ello permitirá mejorar recursos y metodologías de rescate, y no solo en el mar. Pero exigiría también perfeccionar la legislación internacional para prevenir accidentes en iniciativas de semejante riesgo que, finalmente, detraen tantas energías.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Náufragos desiguales