Secciones
Servicios
Destacamos
El turismo lleva muchas décadas siendo un sector clave del desarrollo y el bienestar de Cantabria. La temporada veraniega suele presentarse como el periodo oportuno ... para alcanzar altas cifras de negocio y ocupación, que permitan resistir mejor la caída de actividad a partir de octubre y hasta la siguiente Semana Santa. La masiva afluencia de visitantes por todo tipo de medios de transporte convierte a nuestra comunidad en un territorio provisionalmente mucho más poblado. Este verano, de nuevo, las cifras parecen muy altas.
Esta dinámica, lejos de ir a menos, va a ser creciente. Por un lado, las frecuentes olas de calor en la España meseteña y mediterránea han revalorizado la Cornisa Cantábrica como un destino más amable. Por otro, la calidad del paisaje, una creciente oferta cultural (en estos próximos años se van a inaugurar hasta cuatro grandes espacios museísticos en Santander y uno en Torrelavega) y de ocio festivo (programa de conciertos cada vez más amplio), el futuro despliegue del transporte (autovías, aeropuerto, puerto, ferrocarriles) y la disponibilidad de alojamiento por la eclosión del piso turístico son factores que se están asociando para convertir el turismo en Cantabria en un pilar absolutamente esencial de su economía.
Ese destino a largo plazo no impide la existencia de desequilibrios coyunturales. El más evidente es la restricción del gasto medio de las familias de turistas a causa de la inflación. Escarmentados por otras crisis, los hogares se han vuelto más austeros en el consumo y controlan su presupuesto. Es lógico al recordar la fuerte subida de precios en básicos como los alimentos, o en las cuotas de hipotecas por efecto de las subidas de tipos de interés en el Banco Central Europeo (subidas que buscan, precisamente, desinflar la escalada de los precios). Naturalmente, es una moderación que tiende a rebajar la facturación media del sector y el margen de beneficios.
La irregular meteorología también causa desequilibrios puntuales. No obstante, esto apenas puede juzgarse insólito en Cantabria. Más influencia puede ejercer en algunos subsectores la coincidencia de eventos masivos, esencialmente musicales, que arrastran consumidores hacia zonas exteriores y afectan negativamente a los negocios del centro urbano.
Por lo que se refiere a los alojamientos, existe una creciente oferta de alojamiento de alquiler turístico. No está claro si esa situación es siempre conflictiva con el sector empresarial. Lo es cuando alguien que de todas maneras iba a venir a Cantabria halla en el piso una opción más económica. Pero también habrá quienes vienen porque han encontrado alojamiento a su alcance, y no podrían (o no querrían) permitirse, en cambio, pagar más por otro tipo de solución, de modo que la región entera (y no solo un sector) perdería esos turistas potenciales. Habría que realizar un estudio muy detallado para valorar más aquilatadamente la situación y poder tomar medidas razonables. Y es que la diabólica inflación también afecta a la hostelería, al incrementar sus costes, lo que limita su capacidad de reducir precios. Por otra parte, el alquiler vacacional permite a muchas familias cántabras obtener mediante su segunda vivienda un ingreso extra. Es una oferta, pues, que se debe regular y ordenar, pero no se puede obviar que, hoy por hoy, cumple una función relevante para muchos hogares de clase media y también de la Cantabria interior. Y si se controla y registra, también contribuye fiscalmente.
El turismo, pues, ha de hallar nuevos equilibrios para atraer más públicos, más diferentes y durante unas temporadas más amplias, para que todo ello redunde en beneficio de empresas y familias. Ahora nos hallamos en una fase de transición hacia un escenario en el cual el peso del turismo en Cantabria será claramente superior al actual. Aunque la coyuntura es compleja, la tendencia debe mover a un prudente optimismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.