Secciones
Servicios
Destacamos
La visita del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, del pasado lunes a Cantabria sirvió para repasar algunos de los asuntos pendientes del ... gabinete que dirige y del Gobierno de España con la región. La situación de las obras de la alta velocidad ferroviaria en Palencia, el inminente inicio de la construcción del tercer carril de la autovía Santander-Torrelavega y el anuncio de la remodelación de los accesos a la capital por las carreteras nacionales. También visitó la ampliación del recién estrenado Muelle 9 de Raos y no hubo referencias a una de las principales infraestructuras pendientes, la integración ferroviaria de Santander. Pero el gran protagonismo del primer contacto de Puente con las autoridades cántabras lo está acaparando su cuestionamiento de la estación ferroviaria para el centro logístico de La Pasiega, algo que es tanto como dudar de la propia viabilidad del proyecto.
Asegura el ministro que La Pasiega, en construcción desde el pasado otoño, carece de demanda por la empresas y que los polígonos de Maliaño y de Tanos-Torrelavega cuentan con espacio sin utilizar. El informe de Adif en el que basa su posición descarta la necesidad de la terminal logística por este motivo y considera también que su ubicación en el llano de Parbayón no es la idónea.
Efectivamente, La Pasiega, que ocupará 200 hectáreas en sus dos fases, no sería más que un gran solar sin la estación intermodal prevista, como se han encargado de recordar tanto Gobierno como oposición, en una inusual coincidencia de posiciones. El acceso ferroviario es lo que convierte la infraestructura en estratégica, así como su conexión con el Puerto, del que haría de prolongación y de multiplicador de su capacidad, y serviría para integrar en su radio de acción actividades empresariales complementarias. Sorprendentemente, ninguna de estas circunstancias han sido tenidas en cuenta por Adif en su evaluación.
Han transcurrido veinte años desde que se iniciaron los trámites de La Pasiega, en los que ha pasado por las manos de gobernantes de los tres principales partidos regionales. El PSOE comenzó la redacción del PSIR y Revilla hizo de él una enseña regional en Ejecutivos compartidos con los socialistas, aunque el centro logístico se llevara un varapalo al quedar fuera de la financiación europea. Desde el pasado año, la actual presidenta, María José Sáenz de Buruaga, ha recogido el testigo y emprendido la construcción. Al respaldo se suman el Puerto, que ve en el plan la garantía de su crecimiento, los empresarios, sindicatos y Cámaras. Pocas iniciativas reúnen un consenso tan amplio, solo roto por el cambio de postura ministerial, que ha llegado a aportar 22 millones de euros para su ejecución.
La dársena del Muelle 9 que el ministro Óscar Puente recorrió el lunes es el último crecimiento que el Puerto de Santander puede llevar a cabo sobre la Bahía. No hay más espacio disponible para la distribución de actividades que los responsables de la Autoridad Portuaria se ocupan de gestionar. La Pasiega es imprescindible para que el gran motor de la economía cántabra, responsable en determinados momentos de su historia de que la región diera pasos firmes en su desarrollo, no vea estranguladas sus posibilidades de crecimiento. Por eso, el Ministerio de Transportes debe reconducir su posición y respaldar la infraestructura con su conexión ferroviaria. Las escaseces presupuestarias que se avecinan, y los compromisos con los socios de Gobierno no son excusa para un proyecto esencial en el que Cantabria se juega buena parte de su futuro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.