Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro irlandés, Leo Varadkar, dirigieron ayer una carta a Ursula von der Leyen para que ... la Comisión Europea examine el grado de cumplimiento del acuerdo de asociación con Israel durante la guerra desatada por Tel Aviv como respuesta al ataque de Hamás del 7 de octubre. En ella solicitan que, si se llega a la conclusión de que ese país está vulnerando los derechos de los palestinos en las operaciones militares en las que ha arrasado buena parte de Gaza y causado más de 28.000 muertos, Bruselas proponga al Consejo Europeo medidas para corregir la situación, empezando por requerir «un alto al fuego inmediato».
El anuncio de que Israel abría un nuevo frente en Rafah, en la frontera con Egipto, donde se hacinan en condiciones extremas más de un millón de personas desplazadas de sus hogares, ha dado lugar a iniciativas para disuadir a Benjamin Netanyahu de dar un paso de imprevisibles consecuencias. El Elíseo reveló que Emmanuel Macron había hablado con el primer ministro hebreo para insistirle en que no ataque el extremo sur de Gaza días después de que Joe Biden compareciera en la Casa Blanca junto al rey de Jordania, Abdalá II, en un gesto para promover la distensión en la zona.
La exposición pública de las posturas de cada Gobierno del Consejo Europeo puede atender a un principio de transparencia, ineludible cuando un conflicto desgarrador remueve tantas conciencias. Pero es dudosa la conveniencia de que los gobiernos comunitarios se retraten y, en esa medida, retraten a los demás ejecutivos nacionales respecto a un problema de tan difícil salida. La idea de los dos estados –el de Israel y uno palestino– es en estos momentos un refugio discursivo, y poco más, cuando la invocan voces ajenas a Oriente Medio. Resulta imprescindible que Israel garantice su seguridad sin continuar llevando al límite de la conflagración indiscriminada su intervención sobre Gaza. Pero hay dos aspectos que ni España, ni Irlanda ni la UE pueden dejar de lado en nombre de una paz difusa: que los rehenes secuestrados por Hamás sean liberados ya, y que tanto el universo palestino como el mundo árabe emitan señales fehacientes de reconocimiento hacia el Estado de Israel. La pretensión de revisar el acuerdo de asociación por parte de la UE adquiere en estos momentos carácter testimonial. Es cuestionable que sea la forma de presión más eficaz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.