Secciones
Servicios
Destacamos
Un buen número de infraestructuras esenciales para Cantabria se encuentran en construcción y cuentan con una previsión del momento en el que serán puestas en servicio. Para no pecar de ingenuidad es conveniente recordar que las estimaciones de fechas de terminación de muchos de los ... proyectos en uso o en curso han ido incumpliéndose reiteradamente. Nuestra compleja orografía es motivo en tantas ocasiones de retrasos justificados. Pero al margen de los posibles errores de planificación y de otras causas sobrevenidas, en la mayor parte de las obras los retrasos han sido debidos a la falta de asignación presupuestaria suficiente para continuar con ellas al ritmo adecuado.
La revisión del calendario de las infraestructuras en la región nos dice que las primeras carreteras que entrarían en uso de forma completa serían el nudo de Torrelavega (2025), tal como anunció el viernes el ministro Óscar Puente en su visita a Cantabria; el desfiladero de La Hermida (2027); y el tercer carril de la autovía Santander-Torrelavega (2029). La Aguilar-Burgos, esencial para acortar el viaje a Burgos y a Madrid, no cuenta con fecha de terminación tras 16 años de trabajos, así que ni acelerando el ritmo es probable que esté antes de 2030. Y uno de los proyectos más antiguos, la unión de Reinosa y Potes, acaba de ser reactivado por el Ejecutivo regional, por lo que no se le espera, en su caso, antes de una década. El tercer carril entre Santander y Bilbao ni siquiera está en proyecto.
Respecto al tren, hace pocos días hemos sabido que ADIF estima para 2033 la culminación de la entrada en Cantabria de la alta velocidad, que incluye las integraciones ferroviarias de Santander y Torrelavega (2029). La renovación de la flota de cercanías, con los nuevos convoyes, se anticiparía a 2027. La primera fase del centro logístico de La Pasiega (2026) cuenta con el condicionante, aún no resuelto, de su estación intermodal, imprescindible en su función de respaldo del Puerto.
En cuanto a las instalaciones sanitarias, el centro de protonterapia de Valdecilla ya ha cumplido el plazo para la entrega del primer proyecto, y la nueva licitación prevé estar funcionando en 2027. El Parque Científico de la Salud, que ocuparía el lugar de la Residencia tras su derribo en 2026, se encuentra en proceso de definición, pero la estimación de dos décadas para su entrada en servicio se antoja un periodo demasiado holgado para un proyecto que el Gobierno debería acelerar en todo lo posible por su oportunidad, sinergias y capacidad de atraer talento científico y médico a la región.
Las infraestructuras culturales públicas desempeñan otro relevante papel en la Cantabria de los próximos años. A la nueva sede del Mupac, el Reina Sofía-Archivo Lafuente y La Lechera (todos en 2026), se suma la iniciativa privada de Faro Santander, en la misma fecha. Y el recuperado teleférico de Vega del Pas (2027). También corresponden a inversiones de empresas privadas distintos proyectos energéticos, como el de Repsol en Aguayo, sin fecha, y los distintos parques eólicos, que irían desarrollándose a medida que obtengan las licencias.
Muchos de estos proyectos en curso estarán en servicio en los próximos años, antes de 2030, si cuentan con recursos para ello. De todas las necesidades que un presupuesto público ha de atender, las inversiones en infraestructuras de todo tipo adecuadamente planificadas y llevadas a cabo son las más relevantes para conseguir que el impacto sea el mayor posible para el desarrollo de la comunidad, junto con la educación y la investigación. Por supuesto, no hay una sociedad desarrollada sin una sanidad y unos servicios sociales modernos y bien dotados. Por eso es tan necesario que la Administración revise su gasto, retire partidas improductivas y asigne con eficiencia los recursos para que los proyectos de entidad e inversiones que solo ella puede acometer no se eternicen y cumplan con su razón de ser.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.