Borrar

Recuperación sostenida

Convendría no insistir en que crecemos a un ritmo superior al de los países europeos que contribuyen solidariamente a que eso sea posible

Sábado, 24 de junio 2023, 07:56

La economía española ya se ha situado en los niveles anteriores a la pandemia, el paso requerido para valorar aún más el crecimiento experimentado durante el anterior ejercicio y el presente. La mejora por parte del INE del dato adelantado en abril respecto al ... comportamiento del primer trimestre constata que nuestro PIB creció un 0,6% en relación a los últimos tres meses de 2022, con lo que se sitúa en el 4,2% de crecimiento. Este año comenzó con un notable aumento de las exportaciones –del 5,7%– y también de la inversión –un 1,8%–, mientras que el consumo de los hogares se vio afectado por la inflación y la subida de las mensualidades hipotecarias cayendo un 1,3%. Los datos definitivos de crecimiento en el primer trimestre contagiarán al resto de 2023 y contribuirán a que el consumo de las familias no siga retrayéndose. Pero revelan también que las advertencias sobre una percepción dual de la situación, en la que instituciones y empresas constatan esos buenos números al tiempo que millones de ciudadanos no alcanzan a verlos, cuentan con una base real. Lo que se corrobora con el detalle añadido de que el ritmo de incremento de las horas trabajadas –y cotizadas– sigue yendo por detrás de la estadística general sobre el empleo y el resto de indicadores demostrando que la reforma laboral no lo puede todo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Recuperación sostenida