Secciones
Servicios
Destacamos
César Pascual, el consejero de Salud del nuevo Gobierno de Cantabria, analiza hoy en una entrevista de Ana Rosa García en El Diario la situación ... de la sanidad en la región, sus proyectos y propósitos. El principal objetivo que se plantea, una vez completados el organigrama y la auditoría de su departamento, sería el de rebajar las listas de espera, tanto las quirúrgicas como las de primeras consultas. En ambos casos, según el consejero, las cifras reales superan con creces las hasta ahora conocidas, ya de por sí elevadas: de más de 16.000 pacientes pendientes de operación en junio, pasan a 21.000; y de 61.500 a la espera de consulta en 2022, a 70.000. Unos datos que desbordan cualquier capacidad de gestión, ya que, por ejemplo, las intervenciones equivalen a las que Valdecilla ha llevado a cabo en el último año, que a su vez han significado su récord histórico.
Una de las acciones que el nuevo responsable de la sanidad de Cantabria tiene previstas es activar el acuerdo marco quirúrgico, que permita derivar operaciones a entidades privadas. También se propone recuperar el pacto con los profesionales, tal como anunció la presidenta María José Sáenz de Buruaga y llevó ella misma a cabo en la legislatura 2011-2015, en la que ejerció como consejera de Sanidad, lo que permitiría desbloquear varios de los problemas urgentes que acucian al sector: recuperar las operaciones por las tardes, modificar el sistema de citas en Atención Primaria, la seguridad de médicos y enfermeras y la falta de profesionales en determinados centros y servicios. El reciente consejero, además, considera compleja la implantación de la protonterapia y, en términos generales, como planteamiento de fondo, propone desarrollar nuevos modelos de gestión hospitalaria, acordes con los tiempos, los avances en la investigación y las demandas sociales.
Es, efectivamente, la gestión de la sanidad uno de los servicios más complejos de los que los gobiernos, en este caso los autonómicos, se ocupan. Por las magnitudes que maneja: bien referidas a los ciudadanos a los que afecta, potencialmente todos los habitantes de la región, y con un uso que se hace más intensivo a medida que la edad aumenta, en una sociedad cada vez más envejecida; bien por los profesionales que la atienden, numerosos y de todo tipo de especialidades, además de las sanitarias; bien por la amplitud de sus presupuestos: el de Cantabria alcanza los 1.087 millones de euros en el ejercicio actual. En centros con distintas dimensiones y usos. Con una demanda creciente y con pacientes exigentes y conscientes de sus derechos, que además, ha de atender a visitantes y a inmigrantes que se instalan entre nosotros. Con el reciente estrés causado por el covid, que ha puesto al servicio más allá de los límites de su capacidad, y que ha resistido gracias a la dedicación de sus profesionales.
Cualquier acción en el campo de la sanidad pública ha de plantearse, además, en el contexto de la cada vez mayor relevancia de la investigación en todos sus frentes, de la elevada tecnificación de determinados tratamientos, de la prevención y de los nuevos modelos de gestión. Sin olvidar su papel en cuanto motor de una industria biosanitaria que, además de atender las necesidades propias y apoyarse en las fortalezas actuales de la sanidad cántabra, que son muchas, puede convertirse en un agente de desarrollo de la región. Y sin despreciar su capacidad movilizadora con la colaboración público-privada.
Tiene, por tanto, el nuevo consejero una tarea ingente por delante. Con cuestiones cuya urgente resolución no debe impedir la acción a medio y largo plazo que determinará el futuro de un servicio que afecta directamente a la calidad de vida de los ciudadanos, y también al impulso económico de Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.