Borrar

Trampa mortal en Murcia

Las víctimas de la tragedia en las discotecas deben sentir un compromiso tangible que no deje zonas de sombra sobre el origen de su desgarro

Lunes, 2 de octubre 2023, 07:09

La muerte confirmada de al menos 13 personas –al cierre de esta edición otras cinco seguían desaparecidas– en el incendio declarado en la madrugada ... de ayer en la discoteca La Fonda de Las Atalayas en Murcia, extendido luego a los locales colindantes de Golden y Teatre, ha provocado una ola de consternación y de condolencia hacia las víctimas en la comunidad origen de la tragedia y en el conjunto del país. Es la desolación colectiva que suscitan los sucesos más dramáticos para los que, en medio de la incomprensión, se agolpan preguntas y se buscan respuestas. Porque resulta muy difícil asimilar, en una sociedad donde la seguridad se ha convertido en cualidad distintiva de su desarrollo, que se pierdan tantas vidas y muy jóvenes cuando se disfruta de un buen rato en la existencia cotidiana. Y porque constituye un ejercicio casi infrahumano imaginarse el desconcierto, el pavor y el pánico de quienes no pudieron escapar del infierno a cientos de grados, proyectado por la joven Leidy Paola que grabó un sobrecogedor mensaje con su móvil para despedirse de sus padres; o intentar ponerse –un imposible– en la piel de todos esos familiares que acudieron atenazados por la angustia a la 'zona cero' del dolor en busca de noticias de los suyos; de los desaparecidos que, conforme transcurría el día, engrosaron la lista luctuosa de los fallecidos y la aliviada de los supervivientes. Porque hay que congratularse de que la catástrofe no haya sido aún más devastadora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Trampa mortal en Murcia