Secciones
Servicios
Destacamos
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (cada 11 de febrero), es un día importante en la reivindicación de la igualdad de oportunidades en el ámbito científico. La verdadera igualdad no es una moda pasajera, sino una necesidad fundamental para ... construir una sociedad próspera y equilibrada. No se trata de uniformidad, sino de garantizar que cada individuo tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial sin que el género le impida el camino.
Es una ocasión para visibilizar el trabajo de las mujeres en las áreas STEM, creando referentes femeninos y fomentando la participación de más mujeres en estas disciplinas. Nombres como Marie Curie, Katherine Johnson, Margarita Salas, May-Britt Moser o Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz en 2014 a la edad de 17 años, nos inspiran.
La diversidad es la riqueza de la humanidad. La verdadera igualdad no busca eliminar las diferencias sino evitar el formalismo inclusivo que puede llevar a una inclusión superficial sin verdadera integración. La verdadera igualdad reside en la oportunidad y la justicia.
La persistencia de roles de género tradicionales, la discriminación y la falta de representación femenina en posiciones de poder generan una resistencia a la diversidad y la igualdad. Las brechas de género están íntimamente ligadas a las dificultades para conciliar, que afectan mayoritariamente a las mujeres, demostrando que la igualdad aún es un objetivo lejano. El 84,4% de las excedencias para el cuidado de un hijo u otro familiar solicitadas en el primer semestre de 2024 corresponde a mujeres.
Las nuevas generaciones, con una perspectiva más inclusiva y equitativa, pueden contribuir a desmantelar estructuras de poder tradicionales que perpetúan la desigualdad. Esto implica que tanto hombres como mujeres tengan las mismas oportunidades de acceder a posiciones de liderazgo y toma de decisiones.
El Partido Popular ha desempeñado un papel significativo en la promoción de la igualdad de género en el ámbito científico en España. A través de diversas iniciativas, hemos trabajado para corregir las disparidades existentes en el sistema científico y fomentar el talento femenino en este sector.
El periodo comprendido entre 1996 y 2004 se considera una etapa muy significativa en la lucha por la igualdad de oportunidades para las mujeres en España. Entre las políticas más destacadas se encuentran el primer Plan de Lucha contra la Discriminación Laboral y Salarial, la Ley de la Democracia para la Conciliación de la Vida Familiar y Laboral, el Incremento del Presupuesto Familiar y el Programa de Ayudas para Guarderías Infantiles. Estas medidas no solo facilitaron la incorporación de las mujeres al mercado laboral, 2.2 millones de mujeres accedieron a nuevos empleos, sino que también promovieron un entorno más inclusivo y equitativo. Además, se introdujeron medidas cruciales para proteger a las mujeres embarazadas en el ámbito laboral, como la nulidad del despido por embarazo o maternidad, así como el establecimiento del «Doble Coste Cero». Esta última medida implicaba que el Estado asumía los gastos de Seguridad Social tanto para la mujer en baja por maternidad como para los contratos de sustitución, facilitando así la incorporación de las mujeres al trabajo.
Y seguimos trabajando activamente en la promoción de la igualdad y la conciliación entre la vida personal y familiar pero es necesario hacerlo desde la unidad y la defensa del interés general por encima de los intereses partidistas.
El Partido Popular ha presentado una Ley de Conciliación y Corresponsabilidad Familiar que ha sido vetada en el Congreso de los Diputados por el Gobierno. Una Ley que incluye la ampliación de los permisos de paternidad y maternidad a 26 semanas para familias monoparentales y hasta 20 semanas en el resto de los supuestos; que premia a las empresas que implementen políticas de conciliación; garantiza la educación infantil gratuita, lo que facilitaría a los padres la conciliación entre su vida laboral y familiar así como la gratuidad de las guarderías; e incrementa las deducciones y ayudas por maternidad en el IRPF y las medidas de apoyo a familias numerosas.
En conclusión, es fundamental que a medida que se avanza en la implementación de políticas inclusivas se siga promoviendo un entorno donde cada individuo, independientemente de sus singularidades, pueda alcanzar su máximo potencial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.