Secciones
Servicios
Destacamos
La migración no solo forma parte de la condición humana en su permanente búsqueda de la dignidad. Conforma además un flujo constante de oportunidades para el desarrollo de la economía y la mejora de las condiciones de vida en todos los países del mundo. Incluidos ... aquellos que inicialmente pueden verse despojados de buena parte del talento y la juventud de sus gentes. La reforma del Reglamento de la Ley de Extranjería en la que trabaja José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, tiene la virtud de tratar de encauzar corrientes imparables -máxime a causa de la crisis alimentaria provocada por la guerra en Ucrania- hacia las necesidades del tejido productivo y de las familias españolas. No solo porque haya 100.000 puestos de trabajo pendientes de contar con aspirantes dispuestos o idóneos. Sobre todo, porque la evolución vegetativa de la población tiende a restar masa crítica al país.
El desafío de Escrivá y del Gobierno está en insertar la nueva normativa en un contexto de especial excitación partidista también a cuenta de la migración -señalada como amenaza por el populismo de derechas y tratada más desde el ideologismo que con soluciones por parte de las izquierdas-, de manera que no tenga que someterse al cuenteo azaroso de votaciones parlamentarias a las que se ha acostumbrado el Ejecutivo y procure el máximo consenso político y territorial. El ministro ha trazado una senda para la inclusión regularizada de migrantes que prima la formación, para quienes ya se encuentran entre nosotros y como oferta para la contratación en origen, empezando por la oportunidad que los estudiantes foráneos tendrían de trabajar. Y extendiendo las posibilidades para el emprendimiento al margen de la cuantía en euros invertida.
La posibilidad de trabajar durante cuatro años en nuestro país, aunque sea de manera discontinua, más la opción de volver a esa misma contratación tras regresar al lugar de origen puede resultar enrevesada y desconcertante. Pero ofrece una vía de integración laboral inexistente ahora y mejorable. Escrivá no puede evitar ir por libre en el Gobierno cuando la propia denominación de su ministerio requiere propuestas innovadoras. Es imprescindible que exponga de entrada los datos de la contribución neta de los migrantes a la tesorería de la Seguridad Social y la necesidad de estabilizar su incorporación al marco de derechos y obligaciones del mercado de trabajo español.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.