Escuchar la voz de los autónomos es imprescindible
LOS LÍDERES ANTE LA CRISIS ·
Secciones
Servicios
Destacamos
LOS LÍDERES ANTE LA CRISIS ·
Recientemente los autónomos hemos sido convocados al Parlamento de Cantabria por la Comisión especial no permanente para el estudio y seguimiento de la situación derivada de la crisis del coronavirus (Covid-19) a fin de comparecer para informar sobre la incidencia de la misma. ... Lo primero que pusimos de relieve desde ATA, además de un buen número de medidas a adoptar para el colectivo, es la importancia del diálogo para afrontar la crisis y su solución desde la aportación constructiva que siempre brindamos con un ya más que amplio historial de trabajo constante y edificante en búsqueda continua de mejoras para los autónomos. Ahora más que nunca demandamos medidas y soluciones que se tomen desde amplios acuerdos, que se adopten desde la unidad y la responsabilidad de todos contra el virus y sus consecuencias.
Pese a que desgraciadamente nadie tiene la solución en una varita mágica, y los escenarios a los que podamos enfrentarnos son inciertos y cambiantes, los autónomos conocemos bien nuestro día a día y las dificultades a las que nos enfrentamos, y por ello escuchar nuestra voz se torna indispensable en el camino de facilitar nuestro desempeño.
Los autónomos tenemos que adaptarnos a la nueva realidad laboral en función de la evolución de la pandemia y del proceso de desescalada que se nos viene imponiendo por una maraña legislativa que en términos generales es a menudo interpretable, que sufre muchas modificaciones y causa confusión. Pero los autónomos nos adaptaremos, ya lo estamos haciendo, y lo hacemos además con rapidez y eficiencia. Si los ERTE -y todo apunta que también la prestación extraordinaria por cese para los autónomos- van a quedar desvinculados de la declaración del estado de alarma y van a tener vigencia hasta el 30 de junio, después de esa fecha no habremos acabado ni mucho menos con la crisis y habrá que sentarse a menudo para monitorizar actividades sumamente damnificadas por la pandemia, algunas de difícil reinicio, otras, actividades muy estacionales, que probablemente no tendrán la más mínima oportunidad este año, y en fin, otras actividades que por su debilidad continuada de ingresos necesitarán de asistencia por parte de las distintas administraciones públicas durante un largo tiempo para evitar una indeseable mortalidad empresarial.
Las medidas que demandamos desde ATA están en constante revisión y adaptación, las trasladamos a todo aquel que nos quiera escuchar, y ya las tienen las distintas administraciones central y autonómica, la oposición, los diputados regionales y muchos ayuntamientos que se han molestado en llamarnos y ponerse con nosotros a trabajar por la recuperación de la actividad. Ese, y no otro, es y será el camino para el reinicio de un país y de una comunidad autónoma, que tuvieron que hibernar su economía un tiempo casi por completo, a causa de un virus.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.