Secciones
Servicios
Destacamos
En los primeros días del mes de abril pudimos leer que un grupo de científicos holandeses del Instituto de Investigación del Agua KWR habían encontrado ... rastros de ARN del coronavirus en las aguas residuales de una ciudad de Países Bajos antes incluso de que se notificaran casos de COVID-19 en la misma. Entonces se pensaba en una posible aplicación de este método para la detección temprana del virus, y ahora lo podemos utilizar como herramienta para controlar el grado de afectación por el virus de las comunidades, así como para la detección de posibles rebrotes.
De hecho, los análisis de las aguas residuales que se han venido llevando a cabo en Valencia y otros seis municipios de la Comunidad Valenciana, en un proyecto desarrollado de forma conjunta por la empresa Global Omnium y el Centro Superior de Investigaciones Científicas, han detectado que el coronavirus casi ha desaparecido en este territorio, y la previsión es que la semana próxima se llegue al registro cero.
Con estos datos, y los últimos registros de contagiados y fallecidos en España, podemos empezar a ser optimistas acerca de la evolución de la enfermedad en nuestro país.
Si además consultamos las declaraciones de Alberto Zangrillo, director de la unidad de cuidados intensivos del hospital universitario San Raffaele, de Milán, podríamos incluso pensar que todo ha terminado. El doctor Zangrillo ha asegurado en la cadena televisiva RAI-3 que «el virus ya no existe desde el punto de vista clínico». Y comparte la opinión del asesor de Putin, el doctor Chuchalin, sobre la futura evolución del coronavirus: piensa que desaparecerá en junio para no volver nunca más.
Siendo estrictos, ni Chuchalin ni Zangrillo tienen ninguna evidencia científica que respalde sus creencias, porque se basan en el comportamiento de virus que, siendo de la misma familia, eran distintos.
Pero no es menos cierto que la evolución de los datos, y pruebas como los análisis de la Comunidad Valenciana, indican que guardando unas medidas de seguridad mínimas es muy difícil que se produzcan rebrotes de consideración, por el momento; para saber cuál será la evolución futura, no tenemos más remedio que esperar al otoño.
Lo mejor es que nos siga guiando la prudencia, podemos empezar a ser optimistas, no temerarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.