Borrar
josé ibarrola
El fin de eternidad

El fin de eternidad

Estamos jugando a la imitación sin azúcar ni cafeína del proceder vasco, cuando no tenemos ni su dimensión económica ni su peso discursivo

Sábado, 13 de junio 2020, 07:31

Hace 65 años, el autor norteamericano de ciencia-ficción Isaac Asimov publicó una de sus mejores novelas: 'El fin de Eternidad' ('The end of Eternity'), que también se ha traducido como 'El fin de la eternidad', pero de manera algo confusa, pues Eternidad es en ... su narración una organización de técnicos que se desplazan por los diferentes siglos de la humanidad e intervienen en la historia con pequeños cambios, que corrigen a mejor el nivel de felicidad de las civilizaciones. Para ello, los Programadores (en el original, Computers) tienen que realizar complejos cálculos sobre las tendencias sociológicas de cada época y enviar a cada tiempo a los Ejecutores (en el original, Technicians), que implementan las modificaciones. Una de sus obsesiones es impedir que, mediante el desarrollo de las armas nucleares o de otras maneras, la humanidad llegue a autodestruirse. La trama de Asimov se fundamenta en un Ejecutor que, por amor a una mujer, pone en riesgo a Eternidad y a su tecnocracia transtemporal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El fin de eternidad