Secciones
Servicios
Destacamos
La labor de los investigadores consiste muchas veces en establecer correlaciones y después investigarlas, por eso, a medida que aumenta nuestro conocimiento acerca del coronavirus, se van encontrando nuevas maneras de combatirlo. Una de esas correlaciones que se han observado cruzando multitud de datos clínicos ... es que los pacientes con niveles altos de azúcar y colesterol en la sangre a menudo tienen un riesgo particularmente alto de desarrollar la enfermedad. Tomando ese nexo como punto de partida, los expertos comenzaron a analizar los medicamentos aprobados por la FDA estadounidense que podrían interferir con la capacidad de reproducción del virus.
Investigadores de la Universidad Hebrea de Israel y del Centro Médico Mount Sinai de Nueva York han descubierto que el fenofibrato, un medicamento utilizado para reducir el colesterol que se comercializa en España con el nombre de Secalip, y también como genérico, podría ser efectivo en el tratamiento de la COVID-19.
Y es que, según las conclusiones del estudio, el medicamento para reducir el colesterol mostró resultados muy prometedores en laboratorio. Al modificar su metabolismo, haciendo que las células pulmonares quemen más grasa, el fenofibrato rompe el control que tiene el virus sobre ellas e impide su reproducción. Al cabo de cinco días de tratamiento sobre los tejidos del laboratorio, el coronavirus desapareció casi por completo, según el estudio. No obstante, su eficacia ahora tendrá que ser probada en ensayos clínicos en voluntarios; ya sabemos que en el paso del laboratorio al organismo humano, un sistema infinitamente más complejo que el tubo de ensayo, muchos medicamentos fracasan.
Los investigadores tienen la esperanza de que los ensayos clínicos confirmen sus hallazgos, y aunque el fármaco no serviría como prevención frente al coronavirus, ni sería un remedio curativo 100% eficaz, piensan que podría convertir la COVID-19 en una enfermedad no más grave que un resfriado común, con la que podríamos convivir.
Si bien tenemos muchas esperanzas puestas en el desarrollo de la vacuna, de la que hay casi doscientos proyectos en marcha, una veintena de ellos ya en fase de en ensayos clínicos, hay estudios que sugieren que las vacunas solo podrán proteger a los pacientes durante unos pocos meses. Por lo tanto, disponer de medicamentos capaces de disminuir la virulencia del virus podría ser clave para cambiar las tornas de la pandemia. Eso sí, no vayamos ahora a la farmacia como locos; los medicamentos siempre bajo prescripción médica, por nuestro propio bien.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.