El encaje de Cantabria en la España de Sánchez
Foramontanos Siglo XXI
Viernes, 24 de noviembre 2023, 07:09
Secciones
Servicios
Destacamos
Foramontanos Siglo XXI
Viernes, 24 de noviembre 2023, 07:09
El pasado jueves, día 16 de noviembre, el Parlamento español votó a favor de la investidura de Pedro Sánchez que inicia así una nueva legislatura con cuatro años al frente del Gobierno. Para lograr la unión de una serie de partidos (EH-Bildu, PNV, Junts, ... Esquerra Republicana, Sumar, etc.) el PSOE se ha comprometido a realizar un viraje sustancial del rumbo de España. Se abre un periodo de profundas reformas en la articulación territorial para el reconocimiento de Cataluña y País Vasco como naciones, se amplían los privilegios económicos para ambas comunidades y se reconoce, de forma implícita, una nueva etapa para modificar la Constitución a fin de crear una forma de estado plurinacional. De hecho, pretenden crear, en principio, un Estado confederal, aunque no se le otorgue esta denominación.
La existencia de un conflicto por antiguos derechos forales –reconocidos incluso por nuestro ilustre polígrafo Marcelino Menéndez y Pelayo– que otros gobiernos, absurdamente cegados por intereses de partido a los que han dado prioridad sobre los nacionales, no han querido ver, aunque existan, obliga a buscar una solución que dé cohesión política y social a España de una vez por todas, pero no a provocar una división del país con graves luchas internas.
La concesión de una amnistía por simple interés partidista y sin consenso social, no es la solución, es un reconocimiento de que los sucesos provocados por los independentistas catalanes, al convocar un referéndum inconstitucional, no fueron tales: se acepta que quiénes agredieron a la policía, quemaron coches, impidieron la circulación por las autovías, cerraron aeropuertos, etc. actuaron correctamente. Esta no es la solución, sino la ampliación del problema. Además, sienta las bases para que hechos similares puedan repetirse por todo el país, sin que nada se pueda hacer para reprimirlos, y que otros gobiernos de iguales o distintos intereses vuelvan amnistiarlos. Es el principio de la ruptura del orden legal, social y político de España, para beneficio de nuestros enemigos, que los hay y muy cercanos. ¿O quizá es eso lo que se pretende…?
Para Foramontanos Siglo XXI el pacto de los socialistas con partidos que llevan en su ADN la ruptura de España, bajo la petición de la plurinacionalidad, es un grave error que da lugar a serios agravios comparativos, y por ello nos oponemos en el fondo y en la forma.
Tras este pacto, es necesario mirar hacia el futuro y responder a preguntas como: ¿Qué encaje tendrá Cantabria en la España plurinacional? ¿Será una nación más con los mismos derechos que el resto o deberá unirse a otra comunidad más grande? ¿Con qué recursos financieros se atenderán los servicios esenciales de sanidad, educación, dependencia, etc.? ¿Se afrontará la deuda histórica que tiene Cantabria por la carencia de inversiones estatales en infraestructuras en las últimas décadas? ¿Tendremos también un DNI y un pasaporte con la bandera roja y blanca? ¿Seguiremos con casi nula inversión estatal en Cantabria y seguiremos pagando la inversión en otras comunidades?
El nuevo Gobierno de España debería aclarar, con detalle, de qué forma se articula esa nación en la que Cataluña y País Vasco serán naciones dentro de la España plurinacional. Los cántabros no debemos resignarnos a ser ciudadanos de segunda o tercera clase y, menos aún, a renunciar a las inversiones que durante lustros no ha hecho el Estado y que nos han colocado en una situación de inferioridad a la hora de competir con el resto de España. Sólo comparando con la vecina Comunidad del País Vasco, que mantendrá su régimen foral, sin colaborar en el fondo de solidaridad interterritorial, con el cálculo a la baja de competencias asumidas por el Estado y el método para establecer los ingresos por IVA, con la exención plena de dividendos y plusvalías, con la SS subvencionada, pagando sus empresas entorno a un 25% menos que el resto de empresas de España, vemos que estamos en clara desventaja. No sólo tenemos peores condiciones económicas, sino que, además, contribuiremos a la financiación de las comunidades más ricas.
No podemos asistir impertérritos al espectáculo de un gobierno que otorga más dinero y más privilegios a quienes pretenden –no lo ocultan– independizarse, que a los ciudadanos de comunidades leales a la Constitución y solidarias incluso con los que no desean serlo.
Foramontanos Siglo XXI hace un llamamiento a todos los cántabros, de cualquier ideología, para defender la igualdad de los españoles y para revertir –no basta con frenar– la pérdida de inversiones padecida durante muchos años. La defensa debe ser siempre razonada, pacífica y sin banderas partidistas. Se trata de unir voluntades ante una situación real de pérdida de inversiones públicas para reclamar un acuerdo justo.
Calixto Alonso, Daniel Casanova, Carlos Casanueva, Carmen Carrión, Manuel Ángel Castañeda, Anunciada Fernández de Córdoba, Alberto Fernández de la Pradilla, Carlos Fernández-Lerga, José García-Morales, Emiliano Martínez, Mercedes Ortega, Juan Manuel Pérez de Guzmán, Gervasio Portilla, Rafael Puyol, Carlos Rodríguez, Eduardo Rodríguez-Rovira, Igancio Rosales, Carmen Saiz Ipiña, Tomás-Ramón Fernández, Eduardo Zúñiga y 75 firmas más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.