Borrar

Franquismo y regionalización

EL ENIGMA CANTABRIA ·

El régimen excitó a la vez el provincialismo extremo, la descastellanización de La Montaña y un sentimiento favorable a la descentralización

Sábado, 22 de enero 2022, 07:52

Los regionalismos de la Transición, el cántabro entre ellos, son producto de una serie de fenómenos registrados durante el franquismo. En primer lugar, los propios tecnócratas del régimen se percataron, al planificar el crecimiento económico, de que se estaban produciendo grandes desequilibrios que solo una ... adecuada regionalización podía compensar. Como ha mostrado el profesor de la Universidad de Zaragoza Carlos Garrido, esta regionalización 'funcional' buscaba coordinaciones interprovinciales en economía, servicios y urbanismo. Pero los esencialistas del franquismo, señaladamente los Sindicatos Verticales, se opusieron. En segundo lugar, el fracaso de esta regionalización tecnocrática acentuó los perniciosos efectos de una burocracia centralista. Y así se fue creando una mentalidad reactiva, favorable a la descentralización, que se explayó, tras la muerte de Franco, en deseos generalizados de autonomía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Franquismo y regionalización