Secciones
Servicios
Destacamos
El colectivo de los autónomos es el primero en verse afectado en una crisis y el último en recuperarse. Muchos no tienen más apoyo que sus propios recursos y esfuerzo diario. En las crisis, simplemente desaparecen y pocos se enteran... son los ERE silenciosos, ... que no salen en prensa, de un colectivo atomizado y disperso, pero que vertebra nuestro territorio, haciendo país y supone el 95% del tejido productivo en España y en Cantabria.
Los que se quedan atrás responderán de sus deudas con su patrimonio presente y futuro, sin posibilidad real de segunda oportunidad, pues en la enésima reforma concursal, desvirtuando los principios de la directiva europea 2019/1023 cuya finalidad es garantizar la reestructuración de empresas y empresarios viables y de buena fe logrando la exoneración plena, se excluye sin embargo de la misma el crédito público.
Están siendo 17 meses muy intensos como asociación en defensa del colectivo, pero nada comparado con el ingente esfuerzo de mantenerse a flote que hacen los autónomos. El diálogo con los agentes sociales debe primar en estos momentos, y gracias a la vacuna, ahora debemos centrarnos en la economía. Las prórrogas del cese de actividad y los ERTE seguirán siendo una cuestión de supervivencia y de protección del empleo.
Esperemos que la actividad remonte rápido para no tener que lamentar la caída de miles de autónomos. Las ayudas directas, 7.000 millones de euros, no están llegando. Solo llegarán a uno o dos de cada diez autónomos. Muchos se quedarán atrás. Y ahora llegan los fondos Next Generation que deberían ser para autónomos especialmente y por eso exigimos que las convocatorias para acceder se hagan en tiempo y forma. No como en agosto, que se publicaron con solo diez días de plazo y sin los grandes anuncios acostumbrados. El reparto de fondos se debe realizar con cogobernanza, para que las comunidades autónomas puedan tomar su propia determinación, y como Administraciones más cercanas propongan el destino del dinero. Y además deben servir para que la agenda 2030, los grandes temas sobre sostenibilidad y digitalización se hagan realidad. Es imprescindible que los nuevos procesos productivos, de logística y servicios lleguen a los autónomos. Digitalizarse, ser sostenible no significa comprar un móvil de nueva generación y salir bailando un tiktok. Digitalizarse es controlar al detalle la producción de productos y la realización de servicios optimizando el stock, reduciendo huella de carbono e impacto medioambiental, invirtiendo en tecnología, pagando sueldos acordes a la formación de los trabajadores y fomentando su progresión laboral, para añadir valor a la empresa con su crecimiento laboral y personal, buscar entre los convencinos a otras empresas con las que retroalimentarse... Para eso es para lo que deben servir los fondos europeos y no se puede hacer transformando solamente las grandes empresas.
Afortunadamente en España disfrutamos un sistema de Seguridad Social solidario y contributivo. Desde ATA, que forma parte de la patronal europea de pymes, sabemos que este sistema es muy valorado fuera de nuestras fronteras. Debemos asegurarlo y modernizarlo siguiendo las recomendaciones del Pacto de Toledo mejorando la contribución que hacemos a las pensiones sin poner en peligro la viabilidad de los emprendedores actuales. Actualmente no se puede cotizar por ingresos reales. Un autónomo mayor de 48 años con un rendimiento neto de 3.000 euros al mes no puede cotizar por 3.000 euros al mes, ya que tiene su base topada a algo más de 2.000 euros, con lo cual no se permite que cotice por ingresos reales. Tenía que haberse empezado por aquí, por flexibilizar las cotizaciones para que puedan adecuarse a los ingresos reales. Desde ATA siempre vamos a defender que el millón de autónomos cuyos ingresos no llegan al salario mínimo interprofesional coticen menos. Lo que no vamos a avalar es que haya una subida para más de un millón y medio de cotizaciones.
Negociaremos lo que sea, pero los autónomos ya pagan bastante. De cada 100 euros que gana un autónomo, más de 80 se van a pagar impuestos, tasas, cotizaciones suyas y de sus trabajadores, nóminas o gastos. El Gobierno tendrá que buscar la sostenibilidad del sistema de pensiones y garantizar este derecho para las futuras generaciones. Lo mismo con la reforma laboral, hay aspectos que mejorar, como el empleo juvenil y acabar con la dualidad del mercado laboral, pero sin perder la flexibilidad. Acabo con un mensaje de futuro. De que hay futuro. Y es de los autónomos y las autónomas. Solo necesitamos que no nos pongan más dificultades de las que ya tenemos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.