Borrar

La gestión y la situación

Los problemas acumulados de gasto público, situación industrial y subida de tipos de interés ponen en el horizonte la posibilidad de una recesión y/o de nuevas demoras en los proyectos de región

Sábado, 17 de septiembre 2022, 08:25

La inflación alta es muy anterior a la guerra de Ucrania. En Cantabria el IPC interanual sobrepasó en junio de 2021 el 3% y terminó en diciembre con un 6,8%. Las causas fundamentales de esta escalada semestral se concentraban al principio en combustibles, electricidad ... y transportes, con subidas bastante intensas; al final del año, estos productos eran todavía más caros, y ya se empezaba a transmitir la onda inflacionaria a los alimentos y bebidas. Naturalmente, las consecuencias del ataque de Rusia a Ucrania agravaron este panorama: el IPC cántabro ha saltado al entorno del 10% interanual, arrastrado por los citados conceptos y por un efecto inflacionario en restaurantes, hoteles, ocio y cultura, posiblemente por el retorno a una cierta normalidad post-covid en la sociabilidad. En menor medida, otros sectores han experimentado también subidas de precios. Prácticamente ninguna renta ha logrado sobreponerse en Cantabria al ritmo de deterioro del poder de compra. De hecho, incluso las obras y servicios públicos están viendo sus expedientes comprometidos por el encarecimiento de los costes de producción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La gestión y la situación