Secciones
Servicios
Destacamos
Nadie duda que para gobernar las instituciones, como es el caso de un Gobierno regional o un Ayuntamiento, es necesario tener un criterio claro con una orientación estable. La estabilidad de cualquier gobierno es esencial y los resultados de unas elecciones serán los que determinen ... de qué manera se va a poder gobernar durante los próximos cuatro años. Todas las encuestas conocidas hasta ahora indican una clara victoria –con un incremento de votos– del Partido Popular y, por ello, el primer objetivo de ciertos partidos es que no gobierne el PP como lista más votada ni en Cantabria ni en sus ayuntamientos.
No tengo ninguna duda. No vacilarán. Lo dicen ellos mismos: si disponen de votos, se producirán pactos, tanto en los municipios como en el Gobierno regional, entre PSOE, PRC y la coalición formada por IU y Podemos. ¿Cuatro partidos dirigiendo el Ayuntamiento de Santander? ¿Cuatro partidos tan distintos unos de otros gobernando Cantabria? No creo que de eso pueda esperarse nada bueno. Y es fácil comprobar a qué ha conducido en España aquello que un socialista de los de antes, Alfredo Pérez Rubalcaba, definió como 'gobiernos Frankenstein'.
En España, la política la dirige Podemos –y, por eso, se aprueba la Ley del Solo Sí es Sí, que ha permitido hasta ahora reducir condenas a más de 1.000 agresores sexuales y poner en libertad a más de 100–; la dirige Esquerra –y, por eso, se elimina el delito de sedición y se rebajan las penas por malversación–; y también la dirige Bildu, socio preferente del PSOE y de Pedro Sánchez –y, por eso, los asesinos de Miguel Ángel Blanco tienen beneficios penitenciarios y, sin arrepentirse ni pedir perdón, incluyen en sus listas municipales a terroristas–.
Tuve el honor de ser alcalde de Santander y, por ello, conozco lo trascendental que es tener un proyecto, un programa de gobierno y un equipo de concejales preparados y responsables durante los próximos cuatro años. Concejales comprometidos con Santander que están dispuestos a trabajar por la ciudad y que no van en las listas –como ocurre en algún otro partido– únicamente por ser conocidos fuera de la gestión y sin garantía de que continúen en el Consistorio si no llegan a gobernar.
No sería bueno para Santander un gobierno conformado por cuatro partidos y tampoco para Cantabria un pacto en el que, en lugar de consejeros de uno o dos partidos, los haya de hasta cuatro formaciones políticas diferentes.
También hay que tener en cuenta que, como resultado de las votaciones, habrá partidos que no lleguen al mínimo de un 5% exigido por la Ley Electoral para tener representación y eso supondrá que esos votos no computen para elegir un concejal o diputado.
Es un momento clave para apoyar sin fisuras al PP. Es cierto que habrá quien critique una cosa u otra, a quien no le guste algo o eche en falta alguna acción, pero no es momento de dudas ni para Santander ni para Cantabria.
Además, tenemos una magnífica ocasión para que, antes de siete meses, cuando Alberto Núñez Feijóo gobierne España, Santander y Cantabria vean compensadas, con toda justicia, las promesas incumplidas y la marginación a las que ha sometido a nuestra tierra el Gobierno de Pedro Sánchez, así como el resto de instituciones que dependen de él.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.