Borrar

Lo que hablan un santandereano y un santanderino

Hay voces locales que necesitan traducción, lo mismo que otras de los Santanderes colombianos

Viernes, 22 de enero 2021, 07:18

El idioma es común a todos, el español, pero la rica variedad lingüística de comunidades y países es la causa de que a las mismas cosas les demos nombres diferentes o que los mismos nombres se refieran a cosas distintas. En el ámbito más próximo, ... a ningún santanderino le resultan extrañas expresiones como pindio, cole, chonera, mediano, churrar o morrina, pero hay que explicarle al visitante que estamos hablando de una pendiente de desnivel pronunciado, un chapuzón en la mar, el lugar donde se guardan los cerdos, un café a medio camino entre cortado y con leche, orinar y lluvia fina, también llamada calabobos. Las voces autóctonas se van perdiendo, aunque cualquiera comprende en Santander y en Cantabria la traducción de hurria, cascarria, sula, atropar, chaparrudo, machinero, bardal, palear, rabas, ir a cuchos, trola, tarín, sincio, dar una estiba, pichi, palas, lumia, mule, birle o rutón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Lo que hablan un santandereano y un santanderino