

Secciones
Servicios
Destacamos
La conmemoración del segundo centenario de la independencia de México de la corona española ha producido una eclosión de posicionamientos sobre la relación entre el ... país azteca y España. La historia de la conquista de México por un puñado de españoles, al mando de Hernán Cortés, se ha vuelto a poner en solfa e incluso se intenta reescribir un hecho que, al margen del juicio o la opinión de cada cual, está perfectamente documentado. La campaña activada por el propio presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), para tergiversar la historia se ha extendido por otros países hispanoamericanos. Los nuevos «caudillos» intentan reescribir el pasado... con el problema de que caen en severas contradicciones.
Tanto AMLO como otros dirigentes hispanoamericanos alientan el derribo de las estatuas de Colón, ocultan las figuras de Hernán Cortes, Pizarro, Orellana, Cabeza de Vaca... y generan un falso relato en el que las civilizaciones originarias eran más adelantadas, justas y tolerantes que el orden que llevaron los españoles a aquellas tierras. El caso del presidente mexicano resulta ejemplarizante. En el mes de septiembre del año 2017 -han transcurrido tan solo cuatro años- López Obrador visitó Cantabria durante tres días. Fue recibido con todos los honores y el cariño de los cántabros que siempre han tenido una especial vinculación con América.
En aquel viaje, quien entonces era candidato en las elecciones mexicanas, para nada habló de los males que llevaron los españoles a su país. Es mas, visitó la localidad de Ampuero de la que, según sus propias palabras, era natural su abuelo José Obrador Revuelta. Su abuela, Úrsula González, era asturiana y por tanto el actual presidente de la república azteca es un directo descendiente de españoles. Cuando el presidente mexicano lanza duras e injustificadas acusaciones contra los hechos protagonizados por los españoles en su país, debería hablar en primera persona y ser coherente con sus ideas pidiendo perdón por los que hicieron sus antepasados.
López Obrador ocultó durante su estancia en España, y en Cantabria en particular, su inquina contra España. En contra de su comportamiento actual presumió de sus orígenes familiares cántabros y se presentó como un dirigente moderado, dispuesto a enfrentarse al populismo que mantiene a una gran parte de la población de las naciones americanas en niveles de subdesarrollo.
La actuación de los españoles en América debe ser juzgada por los hechos y siempre en el contexto cultural y social de la época. El choque entre el desarrollo tecnológico, cultural y filosófico de Europa, y de España en modo más relevante, con la cultura incaica supuso el desmoronamiento de los mexicas.
La explicación de cómo fue posible que un puñado de españoles fuera capaz de vencer a un ejército de miles y miles de guerreros autóctonos no puede basarse en la superioridad del armamento. Solamente cabe aceptar la realidad histórica, es decir que Cortés fue un hábil diplomático que logró unir a varias tribus que estaban sojuzgadas por los mexicas para que se pusieran a las órdenes de los españoles. Eso supone aceptar que la conquista se produjo merced a la colaboración de los propios nativos. El razonamiento alternativo resulta inverosímil: los españoles eran superhombres capaces de vencer a sus enemigos de cien en cien.
López Obrador debería recordar cada vez que arremete contra los españoles que él es descendiente de una familia española y que el legado dejado en América es ingente. Basta con visitar México u otro de los países de habla hispana para comprobar la capacidad constructora que se desarrolló allí. En paralelo se aportó la imprenta, la universidad, las artes, la navegación, la legislación, etc. Solamente con lo que supuso la adopción del idioma español para América ya habría justificación a la presencia española. La unificación cultural y social del castellano como lengua común ha sido un motor esencial en el devenir de los diferentes países hispanoamericanos.
El golpe propinado por AMLO a España es más doloroso e incomprensible tras su paso por Cantabria. Aquí fue recibido como si ya hubiera ganado las elecciones y quedó tan satisfecho que invitó a su rancho, por mal nombre 'La Chingada', al presidente Revilla. Esta dinámica de descalificaciones, mentiras y falsas atribuciones de culpa no beneficia ni a las naciones sudamericanas ni a España. Los países del otro lado del Atlántico deberían comprender que este intento de reescribir la historia es inútil y por el contrario destinar sus fuerzas a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Es sangrante comprobar las diferencias, en la misma frontera, entre México y los EE UU.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.