Borrar

La historia de barro

En los tiempos actuales cada acontecimiento del pasado es, con indignante frecuencia, materia para la manipulación más torticera

Javier Rodríguez

Santander

Viernes, 6 de diciembre 2019, 07:51

Escribía hace unos días Miguel Ángel Ladero Quesada, profesor de Historia, un magnífico artículo en la tercera de ABC titulado 'Historia y sociedad. Afirmaba en él, entre otras cosas, lo siguiente: «Estudiar y conocer mejor el pasado posee un valor básico para la formación moral ... de cada persona, porque tener conciencia y experiencia de la Historia ayuda a pensar, a detectar la falsedad. Indica, orienta, cohesiona y pacifica si se usa bien. Visto así, el saber histórico es un valor intelectual y social insustituible». Excelente reflexión. Tan lúcida como el matiz que establecía en otro párrafo: «En general, se espera del historiador que sepa narrar con calidad literaria. Es una demanda razonable siempre que no se pida que acuda al uso de la ficción y la libertad expresivas propias de la novela histórica o de las películas y series televisivas. Muchas de ellas, en mi opinión, pueden ser un recurso para fomentar la afición al conocimiento del pasado pero no tanto para apreciar el saber histórico en toda su profundidad y complejidad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La historia de barro