Secciones
Servicios
Destacamos
Hemos recordado esta semana que el 16 de diciembre de 1977 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, manteniendo como objetivos prioritarios promover la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres, la ... eliminación de la discriminación contra la mujer para conseguir su plena participación en la sociedad en las mismas condiciones que los hombres.
Nuestra Asociación para la Ayuda a las Mujeres con Cáncer de Mama (Amuccam), se suma a la celebración del Día Internacional de las Mujeres y al lema que este año 2022 ha elegido Naciones Unidas: 'Igualdad de género para un mañana sostenible'. El lema responde al llamamiento de la Comisión Jurídica y Social de las Mujeres, que en la sede de las Naciones Unidas consideraba una prioridad «lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas en el contexto de los programas y las políticas del cambio climático y la reducción de los riesgos de desastre y ambientales».
Potenciar la igualdad de género en el contexto de la crisis climática y contribuir a la reducción del riesgo de desastres es uno de los mayores desafíos mundiales del siglo XXI. Los aspectos relacionados con el cambio climático y la sostenibilidad han tenido y seguirán teniendo consecuencias graves y duraderas en nuestro desarrollo social, económico y medioambiental.
Las personas más vulnerables y marginadas son quienes sufren sus peores efectos. Las mujeres son más vulnerables al impacto del cambio climático porque constituyen la mayoría de la población pobre del mundo y son más dependientes de los recursos naturales que están bajo la amenaza del cambio climático. Las mujeres que nunca fuimos las causantes de la crisis climática, somos las personas más vulnerables a sus consecuencias.
Formamos parte del conjunto de mujeres y niñas de todo el mundo que están contribuyendo con sus iniciativas y esfuerzos a dar respuesta al cambio climático para construir un futuro más sostenible para todas las personas. Sin igualdad de género hoy, el futuro sostenible e igualitario seguirá estando fuera de nuestro alcance. Desde la igualdad construiremos una sociedad más justa y pacífica y un mundo más sostenible y resiliente.
Desde nuestro compromiso con la igualdad, las mujeres con cáncer de mama en todas sus fases, reclamamos nuestro derecho a la toma de decisiones en todos los ámbitos; la igualdad en la remuneración salarial a trabajos de igual valor; la distribución equitativa de los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados; el fin de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas y unos servicios públicos en los ámbitos de la salud y la educación que respondan a las necesidades de las mujeres. Se siguen manifestando hoy las situaciones de desigualdad de las mujeres; la segregación vertical y horizontal; la brecha salarial; las limitaciones en su carrera profesional; su menor representación en los puestos directivos o su mayor presencia en los trabajos precarios.
Rechazamos las actitudes, discursos y posicionamientos de quienes plantean retrocesos en lo conseguido en el ámbito de la igualdad y rechazamos que se cuestionen los derechos de las mujeres, porque esos derechos y nuestra libertad es un patrimonio colectivo que debemos defender. Las mujeres con cáncer de mama en todas sus fases, como parte del movimiento asociativo y como ciudadanas: empleadas, profesionales, amas de casa, empresarias, funcionarias, trabajadoras, no nos resignamos a que los derechos se consideren una mercancía y que la vida se valore como un mero elemento contable.
En estos tiempos que vivimos, reclamamos a los responsables públicos programas de reactivación, para que podamos superar la actual crisis y sus consecuencias y efectos negativos en la calidad de vida de las mujeres.
Ya basta de ignorar a la mitad de los recursos humanos disponibles. Queremos ser parte sustancial y protagonistas activas de una sociedad inclusiva y colaborar como ciudadanas a construir un mañana sostenible. Nos sigue pareciendo urgente sumarnos a los llamamientos para desarrollar una conciencia social que modifique actitudes sociales y culturales que se encuentran en la base de la discriminación y que son un obstáculo para avanzar en una sociedad más igual, equilibrada, activa, cohesionada y justa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.