Secciones
Servicios
Destacamos
Las cifras de contagios y fallecimientos por coronavirus aumentan día a día, lo mismo que la incertidumbre por lo que pueda llegar a suceder en las próximas semanas. Una incertidumbre sobre la que el presidente de la Sociedad Española de Inmunología (SEI), Marcos López ... Hoyos, ya había advertido en una entrevista: «Desgraciadamente los malos vaticinios se están confirmando. Las cifras aumentan y lo más preocupante es que ya estamos viendo casos que afectan a personas mayores de 60 años», dijo.
El experto en inmunología hizo referencia al cambio de tendencia que podría darse en las próximas semanas en cuanto a los casos detectados: «El problema es que pasemos de detectar asintomáticos y sus contactos a detectar casos que sean clínicamente relevantes y empecemos otra vez con el aumento de ingresos y defunciones».
Avisaba también López Hoyos de que, en contra de lo que cree mucha gente, la tasa de mortalidad de la covid-19 no ha disminuido porque el virus se ha debilitado: «Que en ningún caso la gente piense que el virus se ha debilitado. Hay menos muertes porque hay menos ingresos».
El director de la SEI apuntaba, además, a algunos de los motivos por los que España está sufriendo un repunte mayor del virus respecto a otros países europeos. «Quizá por el relajamiento de las medidas sociales, como las fiestas o agrupaciones masivas». Con motivo de poner fin a esta alta tasa de contagios, Sanidad ha acordado con las comunidades una serie de medidas que poco a poco irán entrando en vigor en cada territorio.
Preguntado en torno al fin de la pandemia, López Hoyos descartaba que la inmunidad de rebaño fuera la solución, pues «estamos muy lejos de conseguirlo». Coincide con la viróloga Margarita del Val, que ya avisaba que conseguir la inmunidad de rebaño por vías naturales es un proceso que dura al menos veinte años.
En cuanto a la deseada vacuna que acabe con la pandemia, se mostraba prudente al señalar que estará disponible, «en el mejor de los casos, en el primer trimestre del año que viene». Además, avisa de la necesidad de que España disponga de la suya propia «para no depender de agentes externos». Mientras no esté disponible, apuesta por seguir manteniendo las medidas de seguridad, en especial la distancia social, porque «es la única medida efectiva que tenemos».
No hay fórmulas milagrosas: distancia social, higiene y mascarillas son nuestras mejores armas, y la prudencia es el mejor aliado con que contamos por ahora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.