Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto Cohorte Cantabria surge de la reflexión de un pequeño grupo de investigadores en los primeros meses de la pandemia covid como potencial respuesta del entorno biosanitario para avanzar en el conocimiento de esta enfermedad. Pero, inspirándonos en otros estudios poblacionales de larga trayectoria ... y gran impacto en la salud a nivel mundial, como las cohortes Framingham Heart Study, UK Biobank o China Kadoorie Biobank, inmediatamente se transforma en un estudio único y pionero en España cuyo principal objetivo es aportar conocimiento sobre los diferentes determinantes de salud y enfermedad de nuestra región y, de esta forma, ayudar en el establecimiento de estrategias de salud a largo plazo.
Cohorte Cantabria es hoy una formidable realidad, que ha sido capaz de reclutar más de 31.800 ciudadanos de nuestra región en dos años. Personas que ceden el acceso a sus datos sociodemográficos, educativos, registros electrónicos relacionados con la salud, cuestionarios de actividad física, calidad de vida, hábitos dietéticos, historial laboral, etc. Y donan unas valiosísimas muestras biológicas para que, en el futuro inmediato, se disponga de datos genéticos, proteómicos, metabolómicos y de otro tipo, agrupados en una gran base de datos biomédica, una de las mayores de nuestro país, accesible a investigadores de todo el mundo. Realmente, nuestros participantes están transformando la investigación de hoy en beneficio de la salud del mañana. Y esta generosidad permite el planteamiento de objetivos muy ambiciosos compartiendo la información, facilitando la colaboración nacional e internacional y acelerando la innovación.
No solo vamos a dibujar el mapa genético de nuestra comunidad. Queremos hacer algo más importante: todos juntos, seremos capaces de transformar de una forma radical, para siempre, nuestra medicina, nuestra salud. Se avanzará de forma decisiva en la medicina del futuro, la medicina de precisión. Una medicina que brinde una atención médica individualizada a cada paciente (personalizada), que sea capaz de desarrollar nuevos modelos de predicción del riesgo a padecer determinadas enfermedades y favorecer el diagnóstico temprano (predictiva), que sea capaz de indicarnos los mejores estilos de vida para prevenir la enfermedad (preventiva) y que cuente y valore la opinión y experiencia del paciente (participativa). Participación en todos los sentidos, diseñando su futuro, difundiendo la cohorte y, por qué no, apoyando su financiación.
Esta brillante realidad no debe hacernos conformistas. Cohorte Cantabria, que está dando sus primeros pasos, debe ser el proyecto biosanitario más ambicioso de la comunidad de Cantabria. Necesita crecer. Probablemente en tres ejes:
1) Transformar la cohorte en un proyecto que implique a toda la población de Cantabria, para construir una de las cohortes más grandes del mundo, sin sesgos de selección, con un seguimiento indefinido. La generosidad de nuestra población lo hará posible. Prestando una atención muy especial a dos grupos poblaciones de alto interés: los recién nacidos y los grandes longevos. Para entender, de una forma holística, la salud y la enfermedad. Para comprender algunas de las claves de una vejez larga y saludable.
2) Convertirnos en el paradigma de la salud pública de precisión. Cohorte Cantabria pretende ir más allá de la salud individual; pretende ser un paradigma en la salud pública de precisión. Es decir, aplicar la intervención adecuada a la población adecuada en el momento adecuado con el objetivo de mejorar la salud de toda la población, incorporando los determinantes sociales y ambientales de la salud. Y esta salud pública de precisión se diferencia de la convencional por el uso de macrodatos, bigdata, análisis avanzados y nuevas tecnologías para obtener objetivos de intervención más precisos. La integración y el uso de la información procedente de los distintos ámbitos y su traducción final en intervenciones aplicadas constituyen un reto formidable de esta medicina pública, un reto de nuestra cohorte Cantabria que nos permitirá mejorar la predicción de riesgos y los resultados sanitarios.
3) Y, finalmente, aunque no menos importante, ser capaces de desarrollar un gran proyecto de investigación aplicada en salud en Cantabria, utilizando el propio sistema sanitario como vector, que resulten en la generación de tejido industrial y en soluciones para los pacientes, inspirado en modelos como los MAS-UK (Manufacturing Advisory Service) en Inglaterra, el National Research Council of Canada Industrial Research Assistance Program (NRC IRAP) o el MEP–USA (Manufacturing Extension Partership) en Estados Unidos. Este proyecto se plantea como palanca de un hub de innovación en Salud que mediante la generación de conocimiento aplicado apoye el desarrollo las capacidades industriales en Cantabria. Este proyecto debe focalizarse en el desarrollo de tecnología sanitaria con especial foco en la salud digital y sistemas de información (big data, inteligencia artificial en salud) y con un componente de evaluación e implantación de tecnología sanitaria como base del concepto de Cantabria Laboratorio de Salud en colaboración con todos los agentes de I+D de la región y con un papel clave para su desarrollo de las empresas. Un proyecto que potenciará a las empresas, especialmente las del sector TIC y en general de tecnologías de la región, basado en la optimización de los recursos existentes (entorno sanitario e investigador de Cantabria), la dinamización y la generación de riqueza. Con incorporación de talento, aspecto clave para esta iniciativa. Un proyecto basado en la investigación y en la innovación con foco en el ámbito digital que servirá para el desarrollo de soluciones tecnológicas en salud que generarán regalías y que serán implantadas en el propio sistema sanitario para su pilotaje. De esta, el Sistema Sanitario Público de Cantabria se convierte en un gran laboratorio tecnológico y a la vez beneficiario de estas soluciones. El proyecto implica un paso decisivo en la integración de la industria, sistemas de información, en Cantabria con la mejora indudable en las capacidades de ambos y con el desarrollo de herramientas exportables a otros entornos.
Y todo este magnífico proyecto que les he intentado explicar en unas breves líneas tendrá que buscar un hogar, al que podemos denominar como 'La casa de la medicina personalizada', por qué no, localizada en la antigua Residencia Cantabria. Un hogar cómodo, accesible, abierto a toda la sociedad civil, en el que tengan la llave de la misma todas las instituciones que, en mi opinión, tienen la obligación de participar: Gobierno de Cantabria, Consejerías de Sanidad e Industria, Servicio Cántabro de Salud, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Universidad de Cantabria, Idival, Ibbtec, IFCA, Instituto de Hidráulica, Universidad Europea del Atlántico, el Centro Tecnológico de Cantabria y, por supuesto, las principales empresas de nuestra región. Una casa que acepte y facilite la financiación pública y privada, que favorezca las asociaciones con la industria y los mecenazgos, que permitirán a los mejores científicos impulsar nuevos descubrimientos en salud, tecnología y ciencia. Una casa donde tendrán cabida, tendrán su nido, las pequeñas star-ups y spin-off que deben surgir de este entorno biosanitario.
No nos conformamos con la actual cohorte Cantabria. Nuestra región precisa un proyecto disruptivo, capaz de atraer investigadores, pero también inversiones. Una forma diferente de progresar en el conocimiento de la salud, basado en el manejo del dato, de la información, de la tecnología, de la innovación. Un proyecto capaz de contribuir a la mejora de la salud gracias a la cantidad, calidad y gestión de la información que pondrá a disposición de investigadores de todo el mundo. Un proyecto de Cantabria abierto al mundo. Repito una frase que he escrito hace unos días: Si esta es la legislatura de la Salud, con mayúsculas, este el momento de apostar por la investigación biomédica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.