Borrar
La Cuarta

Cohorte Cantabria: innovación y medicina de precisión

Desde 2021 ha reclutado a más de 40.000 voluntarios y está cerca de alcanzar su meta inicial de 50.000 participantes

Domingo, 22 de septiembre 2024, 07:29

Probablemente hayan escuchado hablar de la Cohorte Cantabria, una cohorte poblacional, multipropósito y prospectiva, cuyo objetivo principal es ofrecer una plataforma integral para estudiar los determinantes de la salud y la enfermedad en la población general. Desde su inicio en 2021, ha reclutado a más ... de 40.000 voluntarios y está cerca de alcanzar su meta inicial de 50.000 participantes. El valor de este proyecto radica en su capacidad para explorar la interacción entre factores genéticos, ambientales y de estilo de vida, y cómo estos influyen en la salud a lo largo del tiempo. Los datos recogidos de cada participante permitirán identificar biomarcadores para la detección precoz de enfermedades y desarrollar modelos predictivos que pueden aplicables en la medicina de precisión. El éxito en la participación durante estos tres años ha sido un impulso decisivo, pero ahora es el momento de que los investigadores y las colaboraciones con institutos de investigación y corporaciones farmacéuticas y biotecnológicas sean los protagonistas. Si realmente aspiramos a avanzar hacia una medicina personalizada, y, especialmente, predictiva y preventiva, es imperativo formular preguntas, estructurar y analizar los datos aportados por nuestros participantes para contribuir al progreso del conocimiento científico. Para maximizar el impacto de la Cohorte Cantabria, es esencial avanzar en varias áreas clave:

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cohorte Cantabria: innovación y medicina de precisión