Líderes en minimizar impuestos
Somos una ciudad que facilita la economía de los vecinos, de las familias y de las empresas
Javier García Ruiz
Concejal de Economía en el Ayuntamiento de Santander
Sábado, 26 de octubre 2024, 07:14
Secciones
Servicios
Destacamos
Javier García Ruiz
Concejal de Economía en el Ayuntamiento de Santander
Sábado, 26 de octubre 2024, 07:14
Santander está a la cabeza de muchos de los indicadores que determinan la calidad de vida de una ciudad, y uno de los que más ... nos enorgullece es nuestra competitividad fiscal. Es decir, somos una ciudad que facilita la economía de los vecinos, de las familias y de las empresas, porque apostamos con firmeza por minimizar los impuestos. Las administraciones necesitan recursos para financiar las actuaciones y servicios que prestan, pero no puede ser a costa de exprimir el bolsillo de los ciudadanos.
Las ordenanzas fiscales que hemos aprobado para 2025 demuestran nuestro esfuerzo por no cargar con más lastres a esos ciudadanos que bastante tienen con gestionar sus economías y satisfacer las necesidades de sus familias o a esas empresas que luchan por mantener negocios y puestos de trabajo.
Estas ordenanzas, que fijan los impuestos, tasas y precios públicos del Ayuntamiento, se traducen en cifras muy concretas. Y, en el caso de Santander, el saldo es tan contundente como elocuente: de los 24 impuestos, tasas y precios públicos, 21 continuarán tal y como estaban el año pasado. Ni siquiera aplicaremos la subida de la inflación, que, no nos olvidemos, sigue al alza.
Para detallar el balance de manera pormenorizada, comenzamos con subida 0 en los impuestos: IBI, IAE, Impuesto de vehículos, Impuesto de construcciones, instalaciones y obras, y Plusvalía. Seguimos con subida 0 en las siguientes tasas: licencias urbanísticas, verificación del cumplimiento de requisitos legales de actividades no sujetas a control previo, recogida de basuras, aprovechamiento del dominio público, utilización de mercados municipales, derechos de examen y establecimiento limitado de vehículos. Y rematamos con subida 0 en los precios públicos: utilización de maquinaria, conservatorio de música, utilización de las instalaciones del IMD, TUS, ayuda a domicilio, matrimonio civil, servicio de comida a domicilio, servicios culturales recreativos y de ocio, y uso de bicicletas eléctricas.
De 24 impuestos, tasas y precios públicos, únicamente en dos casos –agua y alcantarillado– actualizaremos el IPC, y lo haremos obligados por las cláusulas del contrato con la empresa concesionaria y condicionados por el índice del 2,8%, que marca el Gobierno de España. Para aliviar ese incremento, mantenemos una potente línea de bonificaciones para reducir las facturas a las familias santanderinas, con especial atención a personas y colectivos vulnerables.
Sólo en uno de esos 24 casos revisaremos tarifas: la relativa al servicio de inmovilización, recogida y depósito de vehículos. Y, si subimos el precio, es porque hay razones de peso. Partimos de la base de que se trata de un servicio deficitario, que tenemos que pagar entre todos y que, sin embargo, debemos prestar para solucionar problemas derivados del mal uso de las normas de tráfico y estacionamiento. Y pensamos: ¿No es más justo que quienes más aporten para sostenerlo sean precisamente quienes cometen las infracciones? No es afán recaudatorio, sino justicia distributiva aplicada al sostenimiento de un servicio municipal.
La contención fiscal es un compromiso bandera en el programa electoral de la alcaldesa, Gema Igual, porque este equipo de gobierno tiene claro que se puede y se debe avanzar en la administración de una sociedad sin cargar las facturas en las cuentas de los ciudadanos. No debemos presionarles, sino desahogarles y procurarles una vida más fácil. Y así lo hacemos, pues, no en vano, el resultado de esa política de impuestos mínimos y bonificaciones fiscales se traduce en que los santanderinos se ahorrarán 12,5 millones de euros en 2025. Una realidad que se hace incluso más transparente cuando se contrasta con lo que hacen otras administraciones. Frente a una década de máxima contención fiscal en Santander, tenemos los 6 años de despilfarro y endeudamiento masivo del Gobierno de Pedro Sánchez. En los índices de competitividad fiscal, Santander está a la cabeza entre las capitales de provincias, mientras que España se sitúa a la cola de los países desarrollados.
Santander es líder en minimizar tributos, mientras que el Gobierno de España encabeza la clasificación de países de la UE que más han subido los impuestos. El Ejecutivo de Pedro Sánchez es responsable del 60% del peso de los impuestos sufrido desde 1995, con la creación de 69 nuevas figuras tributarias (y las que se avecinan) y una carga fiscal que ha afectado directamente a los hogares a través del IRPF, IVA y cotizaciones sociales.
No cabe duda de que esta política de impuestos mínimos requiere un esfuerzo máximo para el Ayuntamiento, porque, al mismo tiempo, Santander sigue avanzando con actuaciones y proyectos de gran calado que consolidan su fortaleza como ciudad. Pero ahí está la clave: la diferencia entre el buen gestor y el que invita alegremente a rondas y luego reparte la clavada con un cuantioso escote entre todos los parroquianos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.