Secciones
Servicios
Destacamos
En su quinta entrega en «este maravilloso oficio de escribidor», el polifacético y prolífico José María Pérez, 'Peridis', rinde un particular y personalísimo homenaje a ... su patria chica –es natural de Cabezón de Liébana– a través de un personaje universal, Beato y sus celebérrimos 'Comentarios al apocalipsis', un auténtico bestseller medieval y, en palabras de Umberto Eco, «las más prodigiosas creaciones iconográficas de toda la historia del arte occidental».
Y lo hace con su inconfundible marca de la casa, una historia desternillante y a la vez muy instructiva, que maneja dos tiempos narrativos: el de Beato y su época, en la que da voz incluso al mismísimo emir Abderramán, y el tiempo presente, en el que dos mujeres intentan desentrañar las claves del icónico manuscrito, en un delirante curso universitario.
Junto al texto, destacan poderosamente las ilustraciones, en las que el conocido estilo del humorista gráfico da un salto en el tiempo para transformarle en fray o maese Peridis, iluminador. Y es que sus trazos resulta que encajan a la perfección con las clásicas miniaturas románicas, con sus ojos tan abiertos y toda la expresividad que permiten sus rasgos esquemáticos. Así, la novela está salpicada de recreaciones de la iconografía medieval.
Además de la novela, en una larga introducción Peridis regala al lector otra historia. Se trata de una muy personal, en clave autobiográfica, y tal vez incluso más interesante todavía: la de su propia relación con Liébana y con San Martín de Turieno, más conocido hoy como monasterio de Santo Toribio. Cuenta además cómo de un encargo algo engorroso, hacer de pregonero suplente nada menos que del propio Umberto Eco, acabaría naciendo esta novela. Además de repasar el proceso de escritura, y algunos secretos como la inspiración de algunos personajes, realiza un interesante ejercicio metaliterario en el que reflexiona sobre la propia literatura, para concluir que «la ficción, cuando se aproxima desde los documentos y los hechos a los lugares, es el género que mejor nos permite acercarnos a los personajes y sus circunstancias, nos hace sentirnos identificados con ellos y vivir sus vidas como si fueran la nuestra».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.