Las cooperativas y los retos que afrontamos
Hoy, 1 de julio, se celebra el 101 Día Internacional de las Cooperativas, un sector cuya importancia pasa a veces desapercibida para la sociedad
José Carlos ceballos
Sábado, 1 de julio 2023, 07:31
Secciones
Servicios
Destacamos
José Carlos ceballos
Sábado, 1 de julio 2023, 07:31
Hoy, día 1 de julio, el movimiento cooperativo celebra en Donostia-San Sebastián el 101 Día Internacional de las Cooperativas, reconocido por Naciones Unidas desde hace ya casi treinta años como fecha destacada en el calendario anual.
Desde el Centro Internacio- nal Santander Emprendimiento (CISE) ... queremos unirnos a esta celebración y no dejar pasar la oportunidad para, una vez más, hacer un reconocimiento a este sector de nuestra economía, de nuestras empresas, cuya importancia (y potencial) a veces pasa desapercibido para el conjunto de la sociedad.
En CISE llevamos varios años colaborando activamente con el modelo de la economía social, especialmente con las cooperativas, liderando proyectos que contribuyen a unir las capacidades emprendedoras e innovadoras con los principios y valores cooperativos, siempre persiguiendo el objetivo de que el conocimiento sobre economía social penetre en las escuelas y universidades europeas.
Los últimos años han demostrado la resiliencia de las cooperativas y su contribución a la generación de empleo. En 2023, la Confederación Empresarial Española de la Economía Social cifra en casi 2.200.000 los puestos de trabajo relacionados, de manera directa o indirecta, con este tipo de sociedades. Pero no es solo su valor cuantitativo: forman parte de un modelo de economía cuyos valores ofrecen grandes oportunidades para la innovación y para sectores estratégicos, tanto actuales como emergentes. Y esto, se traduce en un empleo sostenible.
Las cooperativas fomentan la participación y la igualdad, generan cadenas de valor con principios como el impacto positivo en su entorno, contribuyen a la seguridad alimentaria, a la lucha contra el cambio climático… Pero además de todo esto suponen un modelo de negocio, porque a fin de cuentas son más de 45.000 empresas y negocios con un potencial tremendo para afrontar los retos a que nos enfrentamos como sociedad.
La Unión Europea no tiene duda: lleva ya tiempo impulsando ese camino y potenciando este modelo empresarial en todos los países europeos. Hay un consenso general en Europa a este respecto; tanto las estrategias y presupuesto 2021-2027 de la UE, como el Plan de Acción de Economía Social, aprobado en 2021, insisten en la necesidad de aprovechar el potencial económico y social de las cooperativas como uno de los ecosistemas claves para la recuperación y las transiciones que debemos afrontar.
Siguiendo esta misma línea marcada desde Bruselas, el Gobierno español puso en marcha en el año 2022 el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Economía Social y de los Cuidados. Un plan que pretende potenciar y consolidar las alianzas entre los centros de investigación, organizaciones, cooperativas y entidades de toda España que trabajan en la economía social.
Cantabria, a su vez, ha puesto en marcha varias iniciativas. Una de las más destacadas ha sido la constitución del Consejo Cántabro de la Economía Social, una gran noticia para nuestra región que sienta las bases para potenciar este modelo y contribuir a frenar la desindustrialización, una acuciante despoblación de nuestras comarcas rurales y una población cada vez más mayor que necesita de cuidados y a la que garantizar el acceso a sus derechos supone un coste cada vez más elevado. Esto en ningún caso puede llevarnos a recortar estos servicios o derechos, sino, al contrario, a buscar entre todos soluciones más innovadoras y eficientes que los sigan garantizando plena y absolutamente. Y ahí la economía social tiene mucho que aportar.
Desde CISE nos unimos a la celebración del Día Internacional de las Cooperativas y nos comprometemos a seguir contribuyendo con nuestra modesta aportación, desde Cantabria y para Cantabria, a que se siga apoyando este modelo de economía social que será de vital importancia para una mejor transición ecológica y digital, una mayor cohesión social y territorial, una mayor igualdad de género y, en suma, un desarrollo sostenible que nos lleve hacia una recuperación justa e inclusiva.
Director del Área de Internacional del Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE)
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.