Secciones
Servicios
Destacamos
El Día Mundial del Corazón es una iniciativa global que se celebra cada 29 de septiembre desde el año 2000, promovida por la Federación Mundial ... del Corazón en 1998. Este año tiene lugar hoy, domingo.
Con este motivo merece la pena hacer una breve reflexión sobre la importancia de las enfermedades del corazón o cardiovasculares, que sin duda alguna siguen siendo la causa más importante de muerte en el mundo, alcanzando prácticamente los 20 millones de personas al año. Estas enfermedades son pues, un problema de salud de primera magnitud, y en gran medida se pueden prevenir controlando los factores de riesgo que las producen, fundamentalmente los factores modificables, como son el buen control de la hipertensión arterial, la supresión absoluta del tabaco y sustancias aditivas, la dieta principalmente rica en productos vegetales, pescados y productos que contengan sustancias antioxidantes, como frutos secos, frutos rojos, o cantidades ligeras de bebidas alcohólicas como el vino tinto, a la vez que pobre en grasas, principalmente saturadas, que las podemos identificar como grasas sólidas. El buen control de los trastornos metabólicos, principalmente la diabetes y el aumento de los niveles de colesterol, y el ejercicio regular, moderado.
Sin embargo debemos estar en algo satisfechos en España, porque aquí nos van algo mejor los datos de las enfermedades del corazón. Por primera vez, en todo el registro histórico, en 2023, las muertes causadas por enfermedades cardiovasculares fueron la segunda causa de fallecimiento por debajo ligeramente de las muertes por cáncer.
De las 433.163 defunciones que se produjeron en España a lo largo de todo el ejercicio 2023, hubo 31.254, un 6,7% menos que en el año anterior. Los tumores se situaron como primera causa con 115.013 fallecidos, un 26,6% del total, seguidos de las enfermedades del sistema cardio circulatorio con 114,685 (26,5%) fallecimientos.
Las muertes por enfermedades del sistema cardiovascular bajaron un 5,3% mientras que los fallecimientos por tumores aumentaron un 0,2%. Sin embargo el descenso en muertes cardiovasculares podría haberse producido unos años antes si no se hubiera producido el repunte de muertes cardiovasculares desde el año 2019 asociadas a la pandemia del covid-19.
Este descenso fue generalizado en todas las comunidades autónomas españolas, excepto en Aragón, donde aumentó un 2,2%, siendo la mayor caída la de nuestra región, Cantabria, con un 12,3%.
De todas las patologías cardiovasculares, la patología más frecuente en España es la cardiopatía isquémica, el infarto de miocardio y sus secuelas con 27.203 fallecimientos. La enfermedad cerebrovascular, el ictus y sus secuelas, ocupan el segundo lugar con 23.173 casos. La insuficiencia cardiaca con sus múltiples causas, ocupa el tercer lugar en fallecimientos cardiovasculares con 19.107 casos y la hipertensión arterial y sus complicaciones aparece en 14.459 diagnósticos como fatal cuarta causa de fallecimiento cardiovascular.
Aunque podemos felicitarnos por lo conseguido, en toda España y más aún en nuestra tierra, es de esperar que los datos sigan esta tendencia descendente en los próximos años, pero es un problema que atañe a toda la sociedad, que es la que al final se adhiere a las recomendaciones, como las comentadas que les transmitimos los profesionales sanitarios y profundizando en los tratamientos que ayudan a controlar todas las complicaciones bajo control de sus médicos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.