Millones idos
Cantabria positiva. ·
Cantabria no solo no ha atendido a los límites de déficit planteados por la UE sino que éste ha aumentadoSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria positiva. ·
Cantabria no solo no ha atendido a los límites de déficit planteados por la UE sino que éste ha aumentadoEn 2020, la Unión Europea, debido al coronavirus, suprimió los límites de déficit público y deuda, para facilitar una respuesta ágil al gran problema económico sobrevenido. Hoy es el día en que tales techos aún no se han restaurado. Lo que se hizo fue, en ... ámbito español, fijar desde 2021 unos porcentajes de referencia (de déficit en relación con el PIB o valor de los bienes y servicios producidos en el año), que no eran obligatorios. Algunas autonomías han hecho caso omiso de ellos. Otras incluso han acumulado superávits.
Este fue el caso de Cantabria en 2020 y 2021. Registró un superávit, respectivamente, de 47 millones de euros y de 109 millones. Atención: esto no significa que dejábamos de invertir en nuestra economía 156 millones. Eso hubiera sido así en el caso de tener que observar el déficit cero. Pero no estábamos obligados a tal restricción. Por ejemplo, podríamos haber incurrido en el primer año de pandemia (y bien justificadamente) en un déficit de 0,8% o incluso un 1%. En el segundo año, el Gobierno central estipuló como tasa de referencia para las autonomías un déficit del 1,1%. Podríamos haber incurrido, pues, en 120 millones de déficit en un año y en 130 millones al siguiente. No lo hicimos y, si a esto le sumamos los 156 millones anotados en superávit, la cifra total de lo no empleado sería abultada: 406 millones de euros.
En 2022 Cantabria ha registrado, en cambio, un déficit de 80 millones, un 0,53% del PIB. La tasa de referencia era del 0,6%, con lo que más o menos se ha ajustado a ella. Pero lo que no ha hecho ha sido recuperar el impulso de lo no utilizado. Si en 2020 podía excusarse el no-gasto por el encierro domiciliario del funcionariado y los problemas del teletrabajo, tal motivo ya no operaba en 2021, año, sin embargo, del máximo superávit.
Se aproxima el restablecimiento por Bruselas de los techos de déficit. La ventana de oportunidad se está ya cerrando, sin que la hayamos aprovechado a fondo. Estos millones no usados difícilmente (eufemismo) se podrán convocar en el futuro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.