Secciones
Servicios
Destacamos
La fábula dice así: iban dos aldeanos vizcaínos caminando por la orilla de un río cuando, de pronto, viene una crecida y arrastra aguas abajo ... a uno de ellos.
– ¡Ay, Pachi, ay, Pachi! – clama el otro corriendo por la senda.
Pachi se debate en los remolinos, parece a punto de rendirse pero, en un recodo, logra agarrarse a una rama o quima de un árbol. Con esfuerzo, vuelve a la ribera. Allí llega su compañero, jadeando.
– ¡Ay, Pachi, que bien que te salvaste, 'grasias' a Dios!–
– ¿'Grasias' a Dios? ¡'Grasias' al quima! ¡Que Dios la 'intensión' mala tenía!– replicó Pachi dolido del susto.
Viene esto a cuento de que, al explicar el montañesismo 'quima' o 'quimba', Adriano García-Lomas apunta un posible origen éuscaro: 'kima', punta de rama; que provendría del latín 'cyma' o 'cymula', brote superior. Pero, por otro lado, la primera vez que la Academia recogió 'quima' como voz provincial, en 1925, la catalogó como asturianismo además de montañesismo. Ambas referencias hacen pensar en que 'quima'/'quimba' es algo de cierta extensión en el norte. En ese 1925, el diccionario de Pagés recoge para ello autoridades literarias como Pereda (montañés de Polanco), Trueba (vizcaíno de Las Encartaciones) y Selgas (murciano hijo de asturiano).
La Academia señala una etimología griega (kyma-kymatos) pasada por el latín (cyma-cymatis): «brote de una planta». Últimamente ya solo pone 'Cantabr' y Asturias ha desaparecido. El diccionario de euskera recoge 'kima' como punta de la rama, y otros derivados como 'kimatu', brotar. La RAE hoy da una etimología de 'cima' idéntica en palabras grecolatinas a la de 'quima', pero un poco distinta en sentido, que ahora sería «pimpollo de la col» en latín y, en griego, «lo que se hincha, ola». Ola, la que se llevaba a Pachi hasta que 'el' quima demostró que la teodicea es a la vez indemostrable e irrefutable: ¿era divina la ola, o era la rama? 'Quima' no está en olvido, pero 'quimba' sí. Los lectores hispanoamericanos dirán que, para ellos, 'quimba' es otra cosa, y solo puedo responder que trataré de hacerle honor en otro artículo: mismo sonido, distinto continente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.