Borrar

El jugador inesperado

Cómo convertir a España en interlocutor con China ante la UE

Sábado, 1 de febrero 2025, 07:32

En el seno del proyecto europeo de integración política, la percepción que tenemos del mundo y de China –sus oportunidades y amenazas– los 27 miembros de la UE, produce políticas comunes poco operativas (y, en ocasiones, divergentes). Alcanzar consensos sobre el tipo de relación e ... interdependencia a mantener con China y los EE UU obliga a Europa a mirarse en el espejo. Que España no tiene en China el peso (diplomático, comercial o económico) de Francia ni Alemania, es del todo evidente. Que esa falta de influencia geopolítica nos invalida como 'amenaza' para el gigante asiático en sus aspiraciones por transformar el orden mundial unipolar (de dominio estadounidense) en uno multipolar, es también fácil de deducir. Que nuestro país tampoco es la principal voz europea en política exterior, a nadie sorprende. Sánchez sabe que Pekín sabe de la ausencia de una 'visión común' con respecto a China dentro de la UE, lo cual (en sus cálculos y para él), puede representar la oportunidad de manejar esa falta de consenso desde una posición relativamente conciliadora, ayudando a mediar en un entorno geopolítico cada vez más proceloso, al tiempo que 'nada y guarda la ropa', protegiendo los intereses de nuestros sectores exportadores más expuestos y posicionando a España como destino preferido de inversiones chinas en el Sur de Europa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El jugador inesperado