Secciones
Servicios
Destacamos
Una pierna tapa otra» forma parte de la letra de una bonita canción popular gallega. Expresa una manera de ocultar muchas veces la evidencia cuando ... la economía es escasa y el amor triunfa a pesar de todo.
Algo así se ejercita actualmente en el Gobierno desde donde se nos inunda de disposiciones y leyes controvertidas que vamos recibiendo con estupefacción, cada cual más increíble, pero que, ante la llegada de la disposición/entrega de una nueva, de la siguiente, van quedando olvidadas las precedentes.
Sinceramente, entendemos que es algo premeditado y astuto que probablemente esté cumpliendo su objetivo principal, el de la distracción y el olvido, mientras, se adereza de detalles propagandísticos exagerados sobre economía macro – la economía micro muestra la evidencia con rapidez– o sobre Franco, creyendo que cumple dos objetivos principales: distracción y rédito electoral. Aunque no creemos que sea útil para ninguno de los dos, a pesar de que, como en la canción, el amor ciego de los incondicionales, con todo, no se vea muy afectado.
Las cosas van sucediendo claramente calculadas siguiendo un camino trazado de control de las instituciones una a una y almohadas para la gente con el fin último de permanecer, aunque los aliados con los que se tenga que caminar, Bildu, Esquerra y el resto de parcelas separatistas o comunistas, no sean de fiar ni mucho menos. Porque a pesar de los silbidos de la calle y las críticas aceradas de analistas políticos, el plan funciona a base de gente dependiente y subvencionada a los que se les convence fácil. El sistema aguanta así por muy insoportable que parezca, simplemente con el mantra de que llega la extrema derecha, el coco, y se va olvidando una tras otra de las cesiones/decisiones intolerables. Los indultos taparon la eliminación del delito de sedición y la rebaja de la malversación para gozo de los sediciosos malversadores golpistas catalanes; mas tarde la amnistía tapó los indultos, la financiación singular cubrió la amnistía, el caso Koldo blindó el caso Tito Beni y los casos Aldama y Ábalos hicieron olvidar el caso Koldo mientras, al mismo tiempo, las mascarillas tapaban la boca de Armengol, Torres, Marlaska… y ya por último, los casos Begoña, hermano David y Fiscal General, batieron récords absolutos y enterraron todo lo anterior.
Como guinda, en estos momentos el grupo socialista ha presentado en el Congreso una proposición no de ley «de garantía y protección de los derechos fundamentales frente al acoso derivado de acciones judiciales abusivas» que, entre otras cosas, incluye la derogación del delito de ofensa a los sentimientos religiosos y limita la acusación popular con efectos retroactivos como consta en su disposición transitoria primera… que obligaría a archivar las causas en marcha, todavía en instrucción; es decir, casos Fiscal General, Begoña, hermano David… quizá Abalos, Koldo… Una simple ley de impunidad indiscriminada de todo aquello que afecta directa o indirectamente a la Presidencia del Gobierno, ¿quién da más?… Pero no pasa nada.
Aunque pase, porque ya se ejerce el control del CIS, del Banco de España, del CNI, del Tribunal Constitucional, se trabaja el Consejo General del Poder Judicial, se domina y asalta Televisión Española, además de Correos, Renfe y otras minucias. ¿Es nuestro sistema plenamente democrático?. No lo se, no está muy claro después de tanta lucha, amor, cesiones y comprensión desplegados en la Transición. No pudo haber sido estéril.
El recuerdo de aquel esfuerzo que se hizo entre los tiros y la muerte que ocasionaban ETA, FRAP, Grapo… nos conduce al espíritu, a la melancolía, casi como si estuviéramos de nuevo en la última década del s. XIX cuando lo espiritual, quizá un tanto quejica por la situación tuvo que triunfar sobre lo material desde el naturalismo estilo Zola o del positivismo y materialismo que parecía desprenderse de la ciencia en esos tiempos, ya en esos tiempos, cuando se transitó de pronto a un reencuentro con la vida anímica y espiritual. Nietzsche en 'Así habló Zaratrusta', su gran poema filosófico, no ahorró la palabra clave de esa época 'espíritu' y la repitió emocionado muchas veces. Aquel ejemplo nos puede ser útil en época similar, también complicada.
Lo que desde luego no parece útil, más bien ingenuo, es que el separatismo de Junts aporte la solución para una moción de censura. Nunca lo hará y si lo hiciera ¿a qué precio?… el que fuere, demasiado caro. Además, están haciendo el juego como siempre para obtener más prebendas. Lo peor es que siempre acaba repercutiendo en nuestros bolsillos. ¿Para cuándo una nueva ley electoral que ponga a cada uno en su sitio y en sus correspondientes votos? Se acabaría con los chantajes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.