Borrar

Lecciones perennes

Las reflexiones del ingeniero y profesor Juan José Arenas (1940-2017) sobre las comunicaciones de Cantabria, chequeadas 25 años después

Sábado, 25 de junio 2022, 07:46

Hace un cuarto de siglo, el profesor de la UC José María Sarabia Alzaga involucró a una serie de colegas y colaboradores en un ejercicio colectivo de prognosis: imaginar razonadamente cómo sería el escenario del año 2025 para Cantabria. Precisamente han transcurrido ahora 25 años ... y 2025 no anda lejos ya. Un interesante ejercicio es verificar en qué medida han resistido el paso del tiempo aquellas estimaciones, bien fundadas, sobre lo que cabía esperar y, por tanto, se debía acometer. Entre todas aquellas interesantes firmas, como José Luis García García, Natividad Fernández Gómez, Guillermo de la Dehesa, Concepción López, Rogelio Olavarri o Victoriano Calcedo, entre otros, quiero recuperar hoy la del ingeniero y catedrático de Caminos Juan José Arenas de Pablo. Nacido en Huesca en 1940 y fallecido en Santander en 2017, dejó una impronta significativa tanto en la formación superior en nuestra región, como en proyectos de su especialidad, por los que recibió numerosos reconocimientos. Suyos han sido los diseños de puentes muy célebres en ciudades como Zaragoza, Sevilla, Barcelona y Valladolid. En Santander, el puente atirantado del Pctcan y el de la Vaguada de Las Llamas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Lecciones perennes