Borrar

El lenguaje del covid: ¡Ojo!

Ls palabras pueden generar ideas, y en algunas ocasiones, ideas incorrectas, potencialmente muy peligrosas

Domingo, 13 de septiembre 2020, 08:01

Estamos asistiendo al uso indiscriminado por parte de determinados líderes sociales y políticos de una retórica belicista como herramienta para comunicar a la ciudadanía la gravedad extrema de la situación que vivimos y la importancia de seguir fielmente las recomendaciones de las autoridades. Quiero creer ... que esto se justifica por el loable objetivo de hacernos partícipes de la trascendencia de la implicación mayoritaria, de elevar la moral de la sociedad en estos momentos tan críticos y no solo con la de cercenar derechos y libertades individuales en otras circunstancias inalienables. Así, términos y expresiones como «enemigo», «trinchera», «batalla», «primera línea», «frente», «victoria», «munición», «invasión», «héroes», «armas», «guerra»..., se han adueñado de nuestro vocabulario y lo que es peor, o al menos muy arriesgado, pueden haberse infiltrado subrepticiamente en nuestro subconsciente. No olvidemos que en la guerra la primera víctima es la verdad, ya sea por acción o por omisión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El lenguaje del covid: ¡Ojo!